Descubra lo que los líderes educativos de hoy en día en APAC han aprendido sobre la inversión en la innovación digital.
- 01 Innovación digital: una inversión clave para las instituciones educativas - Jumplink to Innovación digital: una inversión clave para las instituciones educativas
- 02 Este es el momento de innovar - Jumplink to Este es el momento de innovar
- 03 El desarrollo profesional ya no es opcional - Jumplink to El desarrollo profesional ya no es opcional
- 04 La importancia de un ecosistema tecnológico - Jumplink to La importancia de un ecosistema tecnológico
- 05 El cambio continuo es primordial - Jumplink to El cambio continuo es primordial
- 06 El futuro es digital - Jumplink to El futuro es digital
Si hay algo positivo que la pandemia le ha demostrado a la sociedad es que cuando se nos da la libertad de innovar, podemos adaptarnos rápidamente. Si bien algunas innovaciones educativas fueron soluciones efímeras para circunstancias extraordinarias, otras darán forma a nuestro enfoque de la educación en las próximas décadas.
De enero a marzo de 2022, el IBRS llevó a cabo entrevistas con instituciones primarias, secundarias y terciarias de la región de ANZ y la ASEAN. En su informe, se plantearon diversas cuestiones, pero una de las principales conclusiones fue que las instituciones educativas deben adoptar la innovación digital como una inversión a largo plazo.
A las instituciones que ya contaban con programas sólidos para apoyar la educación digital les fue mejor en los confinamientos por COVID que a las que no los tenían. Sus programas de innovación también maduraron significativamente tanto en lograr la participación de los educadores en la innovación como en la implementación de una gobernanza y de prácticas equilibradas para financiarlos y revisarlos.
Todavía falta un enfoque futuro sobre cómo podría ser la educación. Estamos tratando de ponernos al día... Los alumnos y la naturaleza del mundo están cambiando más rápido que las escuelas.
Carolyn Rhodes, directora de la Academia de profesores, OneSchool Global
Ahora que los educadores entienden que las instituciones tienen la capacidad de apoyar los experimentos en la enseñanza, tenemos el potencial de una edad de oro de la innovación educativa. Sin embargo, esto solo sucederá si las instituciones implementan programas formales para apoyarla, y se deben modelar de arriba hacia abajo. El bienestar de los alumnos y la seguridad digital son demasiado importantes como para dejar que experimenten de manera desenfrenada, pero, al mismo tiempo, debemos confiar en los educadores para que prueben nuevas tecnologías y enfoques.
Los docentes ahora ansían probar cosas nuevas. Constantemente preguntan: «Oye, ¿podemos hacer esto? ¿Puedes conseguirnos esto? ¿Podemos suscribirnos a A, B o C?»
Hugo Indranto, integracionista de Tecnología, Mentari Intercultural School
El desarrollo profesional ha sido un imperativo para incorporar la tecnología en la enseñanza durante décadas. Sin embargo, dada la gran carga de trabajo de los educadores, dedicar tiempo a ello era un problema constante.
La pandemia impuso este tema. Los educadores no tuvieron más remedio que familiarizarse con una amplia gama de tecnologías para la enseñanza, la creación de contenido y la colaboración con compañeros, alumnos y padres. A las instituciones que antes estaban rezagadas en cuanto al uso de la tecnología, se les hacía más cuesta arriba. Pero lo hicieron. La lección clave aquí es que la formación en las herramientas digitales de la educación no es algo que se deje «hasta que haya tiempo». Debe ser una prioridad.
Durante la COVID, la mayoría de las escuelas tuvieron que moverse muy rápidamente. No había oportunidad para que el personal adquiriera formalmente las habilidades técnicas que necesitaba, sumado a todo lo demás que estaban haciendo. Por lo tanto, ahora más que nunca, se necesita un programa de aprendizaje profesional dedicado y, lo que es más importante, el tiempo para hacerlo.
Carolyn Rhodes, OneSchool Global
En el mundo después de la pandemia de COVID, el desarrollo profesional debe integrarse en el aprendizaje, con comentarios periódicos para los educadores y por parte de ellos. El aprendizaje híbrido y la enseñanza en línea se pueden registrar y revisar para permitir mejoras. Además, las señales digitales relacionadas con la participación de los alumnos (vídeos vistos, tasas de abandono, etc.) pueden proporcionar comentarios invaluables.
Cuando un nuevo profesor logra la participación de los alumnos, vemos la grabación y proporcionamos comentarios... Si bien algunos profesores tienen una afinidad natural para lograr que los alumnos participen, existe un espectro de habilidades. Por lo tanto, es importante evaluar y perfeccionar continuamente al personal docente.
Jarrad Merlo, cofundador/director de Enseñanza y Aprendizaje, E2Language
La rápida dependencia de los servicios digitales durante la pandemia reveló un problema con el que los educadores han estado luchando durante décadas: la escasa interoperabilidad entre la administración de la institución y las tecnologías que respaldan su enseñanza. Durante los confinamientos, la implementación digital se puso en primer plano, al igual que el desafío de intentar reunir todas las soluciones educativas dispares, sin que los docentes perdieran horas en la administración.
La integración entre tecnologías ahora es esencial. Para la mayoría de las instituciones, el corazón del ecosistema es el LMS. Desde herramientas de aprendizaje colaborativo hasta soluciones de evaluación, todas las capacidades deben integrarse con el LMS. Por lo tanto, se necesita un equilibrio entre la experimentación con nuevas tecnologías y el aprovechamiento del ecosistema existente.
Existen diferentes enfoques para lograr este equilibrio, pero cualquier modelo debe evaluar el nuevo software desde la perspectiva de cómo interactúa con el ecosistema en general. Se trata de una función vital de gobernanza y debe incluir a profesionales de la educación que puedan comunicar las posibilidades y limitaciones de cualquier innovación propuesta.
OneSchool quería crear un backend educativo que fuera robusto, aplicable en cualquier parte del mundo... Esto nos llevó a buscar soluciones que pudieran funcionar globalmente y encajar bien entre sí, por ejemplo, Zoom, Canvas LMS y similares. Cambiamos muchos productos solo para asegurarnos de que fueran universalmente compatibles y también fáciles de mantener.
Jeff Lloyd, OneSchool Global
En las últimas tres décadas, innumerables informes han criticado la lentitud del cambio en la educación. Sin embargo, la pandemia obligó a todas las partes interesadas, desde los docentes y la administración hasta los alumnos y sus familias, a adoptar cambios rápidos.
Desde una perspectiva técnica, la adopción de soluciones basadas en la nube ha hecho que las redes educativas avancen significativamente hacia un ciclo de «actualización continua» con pocos costes de mantenimiento o con ninguno. Muchas de las soluciones en la nube adoptadas durante la pandemia se basan en licencias de suscripción, y las actualizaciones se proporcionan con poca participación de sus clientes o con ninguna. Esto libera a los tecnólogos educativos para que dediquen más tiempo a buscar nuevas innovaciones que se ajusten al ecosistema y apoyen la pedagogía. También garantiza que las nuevas innovaciones se implementen simultáneamente en varias redes educativas, lo que tiene un enorme potencial para desbloquear la eficiencia interinstitucional y nuevas opciones, como los viajes de aprendizaje a lo largo de toda la vida, las microcredenciales y el aprendizaje acelerado como parte del viaje del educador como aprendiz permanente.
Con el regreso de la educación al aprendizaje presencial, algunas de las prácticas valiosas que surgieron en los confinamientos pueden volver a los enfoques tradicionales. Sin embargo, muchas de esas prácticas han llegado para quedarse, e invertir en soluciones digitales escalables, así como formar a los educadores para que las utilicen, debería ser una prioridad.
La investigación de IBRS, aunque patrocinada por Zoom, se llevó a cabo de forma independiente y no se centra en las soluciones de Zoom. Para leer el informe completo de IBRS, haga clic aquí.