Aquí hay algunos ejemplos de cómo el soporte de atención al cliente puede aprovechar el uso de la IA:
1. Información más detallada
La IA puede analizar grandes flujos de datos a gran velocidad, mucho más rápido de lo que podría cualquier humano. Además, estas tecnologías pueden identificar patrones, tendencias y anomalías que podrían pasar desapercibidas para las personas abrumadas por el gran volumen de datos que genera un servicio de atención al cliente o un contact center. La IA puede hacer que el análisis de datos sea mucho más eficiente en tiempo y coste, con información más precisa y exhaustiva que toda la empresa puede aprovechar.
2. Asistencia para agentes
La IA puede ayudar a los agentes a realizar su trabajo de manera más eficaz al ofrecerles el conocimiento adecuado justo cuando lo necesitan. Con tecnología mejorada, como la Recuperación Aumentada de Generación (RAG), los sistemas de asistencia al agente pueden analizar las interacciones del servicio al cliente en tiempo real, recuperar rápidamente la información más relevante de vastas bases de conocimiento y ofrecérsela a los agentes para brindarles asistencia en tiempo real. Esto no solo acelera la resolución de problemas, sino que también reduce la carga cognitiva, lo que ayuda a los agentes, especialmente a aquellos que son nuevos en el rol, a sentirse más competentes y seguros en el trabajo.
Según los resultados de un informe de Metrigy encargado por Zoom: el 64 % de las empresas que utilizan asistencia de agente vio una reducción del 28 % en el tiempo medio de gestión, y el 42 % observó una disminución del 29 % en la rotación de agentes.
3. Análisis conversacional
El análisis conversacional utiliza el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para capturar datos de las interacciones con los clientes, incluidas las interacciones con agentes virtuales. Al transcribir conversaciones de voz y aplicar análisis de sentimientos, las empresas obtienen una visibilidad más profunda de cómo se sienten los clientes acerca de su experiencia y su impresión general de la marca. Estas perspectivas no solo destacan los niveles de satisfacción, sino que también ayudan a los líderes a identificar puntos problemáticos, evaluar el rendimiento de los agentes y detectar áreas donde puede ser necesaria una formación adicional o reciclaje.
4. Autoservicio
El autoservicio está creciendo. Según nuestra investigación de Morning Consult encargada por Zoom, alrededor del 80 % de quienes han tenido éxito en el pasado utilizando Chatbots o bots de voz afirma que siempre, a menudo o a veces prefieren un soporte que no implique la intervención de un humano.
Aunque los chatbots tradicionales pueden ofrecer a los clientes una opción de autoservicio hasta cierto punto, la IA ahora puede ayudar de forma inteligente a los clientes a resolver problemas por sí solos. Las nuevas innovaciones en IA agéntica significan que los chatbots pueden tener una comprensión contextual de los patrones de comportamiento humano, recordar interacciones, razonar y adoptar medidas, con una menor necesidad de ayuda de un agente humano.
5. Formación virtual potenciada por IA
La IA puede optimizar la configuración de agentes virtuales al integrar automáticamente preguntas frecuentes, documentos y bases de conocimiento para desarrollar flujos de conversación. Posteriormente, puede simular interacciones con clientes, probar respuestas y optimizar el rendimiento antes de su lanzamiento, lo que garantiza que el agente virtual esté listo para resolver solicitudes reales de los clientes.
