¿Qué tan virtual queremos que sea nuestro futuro?

Preguntamos a 7689 personas de 10 países cómo utilizaron el vídeo durante la pandemia y cómo querían que fuera el mundo después ella. Esto es lo que dijeron.

hombre en el escritorio frente a pared de vidrio

La pandemia de COVID-19 ha cambiado radicalmente la vida y el comportamiento de las personas en todo el mundo. Hemos tenido que adaptarnos a diferentes maneras de comprar, aprender, socializar, trabajar, celebrar, hacer negocios y muchas cosas más.

 

Este informe, que Zoom ha preparado y encargado, a partir de datos de encuestas y conclusiones proporcionadas por Qualtrics Research, se concentra en el impacto que las videocomunicaciones han tenido en nuestra vida cotidiana. Analizamos diversos casos de uso de las videocomunicaciones y cómo se utilizaban y percibían en diez países distintos de todo el mundo. Los resultados de la encuesta confirman las extraordinarias dificultades a las que se ha enfrentado el mundo y cómo las videocomunicaciones han ayudado a mantener cierta sensación de normalidad y continuidad en las actividades importantes de la vida.

 

Si bien ha habido un alto nivel de valoración de esta alternativa a la vida «presencial», más de un año después de este cambio, nos preguntamos: «¿y ahora qué?». ¿Cuánto de esta vida virtual quisiéramos mantener después de la pandemia?

 

Este informe busca captar la opinión actual sobre las videocomunicaciones desde la perspectiva de la gente común: empleados, padres, estudiantes, docentes, consumidores y demás.

Conclusiones clave

  • Una gran mayoría de los encuestados cree que, incluso después de que disminuya la preocupación por la COVID-19, las videocomunicaciones seguirán vigentes.
  • Las celebraciones, los negocios y la educación fueron las actividades que los encuestados cambiaron con más frecuencia de presenciales a virtuales.
  • Una gran mayoría de los encuestados indicó que las videocomunicaciones eran valiosas para combatir los sentimientos de soledad y aislamiento.
  • La mayoría de los encuestados cree que trabajar en un entorno híbrido permitirá que los empleados adapten el trabajo a su vida, y aplauden este cambio.
  • Muy pocos encuestados consideran que las actividades serán virtuales para siempre. Pero la mayoría cree que, en el futuro, nuestras vidas incluirán un equilibrio entre componentes presenciales y virtuales en la mayoría de las actividades.

Cómo nos han ayudado las videocomunicaciones

Cumpleaños virtual

Para reuniones, clases, atención médica e información, celebración de ocasiones especiales, negocios y mucho más, las videocomunicaciones han sido muy necesarias este último año. Los resultados de nuestra encuesta indican que las videoconferencias se utilizaban mucho para celebraciones y atención médica o telemedicina. Pero también se extendió el uso de las videocomunicaciones para la música y el entretenimiento, la socialización, los cumpleaños, las vacaciones, las conferencias y eventos, y para mantenernos en forma y en calma. En abril de 2020, la cantidad de participantes en reuniones diarias en Zoom superaba los 300 millones.

 

Para comprender la variedad de opiniones sobre cómo se percibían las videocomunicaciones en una muestra representativa de personas de todo el mundo, se proporcionaron declaraciones de opinión a todos los encuestados. Se les preguntó si estaban de acuerdo o en desacuerdo con una afirmación determinada. Un ejemplo sería el siguiente: Las videocomunicaciones pueden ayudar a combatir la soledad. ¿En qué medida está de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente declaración?

Declaraciones de opinión que se preguntaron:

 

1. Incluso después de la COVID-19, todo tendrá un componente virtual en el futuro

Una gran mayoría de todos los países encuestados, cuando se les preguntó si estaban de acuerdo o en desacuerdo con esta declaración, creían que las videocomunicaciones no van a dejar de existir.

 

El siguiente gráfico indica el porcentaje de encuestados que están de acuerdo con que todo seguirá teniendo un componente virtual después de la pandemia:

 

Encuestados que están de acuerdo con que todo seguirá teniendo un componente virtual después de la pandemia:

  • Estados Unidos: 80 %
  • Reino Unido: 79 %
  • Alemania: 75 %
  • Francia: 49 %
  • Brasil: 90 %
  • Japón: 81 %
  • India: 83 %
  • Singapur: 84 %
  • Australia: 82 %
  • México: 85 %

Desde el comienzo de la pandemia mundial de COVID-19, personas de todo el mundo que nunca antes habían estado expuestas a ningún tipo de experiencia de videocomunicaciones, empezaron a aprender a utilizar la videoconferencia, la mayoría por necesidad. La mayoría de los encuestados no solo utilizan las videoconferencias con frecuencia, sino que participan en clases por vídeo, reuniones en días festivos, citas con el médico y reuniones de trabajo de forma habitual y con total normalidad. No sorprende que tanta gente pueda imaginar ahora que cierto nivel de comunicación virtual formará parte de sus vidas en el futuro.

2. Las videocomunicaciones pueden ayudar a combatir la soledad

Esta declaración obtuvo el mayor nivel de aceptación entre los encuestados. Aproximadamente 4 de cada 5 coincidieron en que las videocomunicaciones les ofrecían un nivel de conexión que ayudaba a combatir los sentimientos de aislamiento.

Aunque no los cause un virus, la soledad y el aislamiento pueden tener consecuencias que ponen en peligro la vida. Estos riesgos hacen que valga la pena el esfuerzo de mantenerse conectado. «Los humanos son criaturas sociales por naturaleza, así que hay que utilizar las herramientas que tenemos para ver la cara de un ser querido, compartir historias, hacerle saber que pensamos en él», dice el Dr. Michael Craig Miller, profesor adjunto de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard.

Publicación de la Facultad de Medicina de Harvard

Más información

El siguiente gráfico indica el porcentaje de encuestados que coinciden en que todo seguirá teniendo un componente virtual después de la pandemia:

Encuestados que están de acuerdo con que las videocomunicaciones pueden ayudar a combatir la soledad:

  • Estados Unidos: 86 %
  • Reino Unido: 89 %
  • Alemania: 78 %
  • Francia: 87 %
  • Brasil: 88 %
  • Japón: 59 %
  • India: 90 %
  • Singapur: 80 %
  • Australia: 86 %
  • México: 77 %

3. Las videollamadas ofrecen a todo el mundo la oportunidad de participar

Cuando se les pregunta si están de acuerdo o en desacuerdo con esta declaración, más de tres cuartas partes de los encuestados creen que las videocomunicaciones ofrecen a todo el mundo la oportunidad de participar.

 

Formar parte de una reunión, por cualquier motivo u ocasión, da a la gente una sensación de estar incluida. Familiares y amigos pueden unirse a la celebración de un cumpleaños, y compañeros de trabajo de distintas oficinas o equipos separados pueden participar al mismo tiempo y en el mismo espacio virtual sin tener que dedicar tiempo y dinero a desplazarse. Zoom admite hasta 1000 participantes en una reunión de Zoom Meetings, y cada persona tiene la posibilidad de hablar y que todo el grupo la vea. Este es, sin duda, un factor importante para los encuestados que coinciden en que las videocomunicaciones dan a todos la oportunidad de participar en una reunión.

 

El siguiente gráfico indica el porcentaje de encuestados que coinciden en que las videollamadas dan a todos la oportunidad de participar:

Encuestados que están de acuerdo con que las videollamadas dan a todos la oportunidad de participar

  • Estados Unidos: 78 %
  • Reino Unido: 75 %
  • Alemania: 80 %
  • Francia: 73 %
  • Brasil: 77 %
  • Japón: 76 %
  • India: 92 %
  • Singapur: 75 %
  • Australia: 78 %
  • México: 76 %

4. Las actividades virtuales y remotas me hacen sentir más conectado con los demás, especialmente en estos tiempos

La pandemia de COVID-19 restringió nuestra capacidad para mantenernos en contacto con amigos y familiares. Aunque no podíamos cruzarnos con alguien por la calle, reunirnos en la casa de un amigo o en una cafetería, ir a una parrillada en el jardín o unirnos a una conversación en la máquina de café, las videocomunicaciones nos ofrecieron una forma de seguir cultivando nuestras conexiones sociales, familiares y laborales. Las reuniones periódicas por vídeo, los cócteles virtuales, las celebraciones de cumpleaños, además de nuestras conexiones comerciales virtuales, fueron esenciales para conservar nuestras relaciones durante la pandemia.

 

El siguiente gráfico indica el porcentaje de encuestados que están de acuerdo con que las actividades virtuales y remotas hacen que se sientan más conectados con los demás:

Encuestados que están de acuerdo con que las actividades virtuales y remotas hacen que se sientan más conectados con los demás

  • Estados Unidos: 78 %
  • Reino Unido: 75 %
  • Alemania: 80 %
  • Francia: 73 %
  • Brasil: 77 %
  • Japón: 76 %
  • India: 92 %
  • Singapur: 75 %
  • Australia: 78 %
  • México: 76 %

5. Las actividades virtuales y remotas ayudan a mejorar la salud emocional

Cuando se les preguntó si estaban de acuerdo o en desacuerdo con esta declaración, la mayoría de los encuestados creían que las actividades virtuales y remotas mejoran el bienestar emocional. La conexión que las personas sienten al participar en una videollamada, no solo ayuda a combatir los sentimientos de soledad (como se muestra arriba en la Declaración de opinión 1), sino que también influye positivamente en nuestra sensación general de bienestar emocional.

Los estudios demuestran que las videollamadas, a diferencia de las reuniones por teléfono, también pueden ser útiles para su salud emocional. Un estudio de 2018 publicado en The American Journal of Geriatric Psychiatry analizó a casi 1500 adultos mayores en los Estados Unidos, que son más propensos a aislarse socialmente, y descubrió que el uso de chats de video para mantenerse conectados puede reducir los síntomas de depresión en casi un 50 % en comparación con las conexiones por audio y correo electrónico.

«How Videochatting Changes Your Brain, According To Experts», Bustle (26/03/2020)

Más información

El siguiente gráfico indica el porcentaje de encuestados que están de acuerdo con que las actividades virtuales y remotas ayudan a mejorar la salud emocional:

Los encuestados que están de acuerdo con que las actividades virtuales y remotas ayudan a mejorar la salud emocional son los siguientes:

  • Estados Unidos: 66 %
  • Reino Unido: 69 %
  • Alemania: 54 %
  • Francia: 52 %
  • Brasil: 56 %
  • Japón: 42 %
  • India: 75 %
  • Singapur: 57 %
  • Australia: 71 %
  • México: 53 %

¿Qué grado de virtualidad tendrá el futuro?

Zoom Team Chat

Dado el extraordinario aumento del uso del vídeo durante la pandemia de COVID-19, es lógico preguntarse si el nivel de consumo de vídeo cambiará, y cómo lo hará, cuando sea lo bastante seguro como para reanudar totalmente las reuniones y actividades presenciales. ¿Seguiremos queriendo utilizar las videoconferencias? ¿Con qué propósitos y en qué medida?

 

Nuestra encuesta intentaba captar qué casos de uso del vídeo han sido más importantes para usted en el transcurso de los confinamientos por pandemia, cómo nos han ayudado las videocomunicaciones a sobrellevar estos tiempos difíciles y cómo pensamos todos aprovechar el vídeo en el futuro.

 

Según el estudio, muy pocos encuestados consideran que las actividades serán exclusivamente virtuales en el futuro, y un número levemente superior desea un futuro exclusivamente presencial. La mayoría cree que habrá un equilibrio entre actividades presenciales y virtuales.

Comentarios de 10 países

Aquí presentamos una instantánea de cómo la gente de todo el mundo ve el rol de las videocomunicaciones en su vida diaria ahora y en el futuro.

 

* Nota: Debido al redondeo, es posible que los porcentajes totales no sean siempre iguales al 100 %.

Preferencia: virtualidad frente a presencialidad

Preguntamos a 7689 personas de 10 países acerca de sus preferencias actuales: Si pudiera elegir, ¿preferiría hacer lo siguiente de manera presencial o virtual?

 

Preferencias

A los que respondieron que habían utilizado el vídeo para determinadas actividades en los últimos 6 meses, les preguntamos hasta qué punto pensaban seguir utilizándolo para esas mismas actividades después de la pandemia. A continuación, analizamos en profundidad sus respuestas.

Negocios

De los encuestados que manifestaron que habían utilizado el vídeo para los negocios en los últimos 6 meses, realizamos esta pregunta de seguimiento: Pensando en el futuro o en la vida después de la COVID-19, ¿tiene pensado asistir a las citas relacionadas con los negocios* de forma presencial o virtual?

 

Esto es lo que dijeron:

 

Encuesta comercial
* Las citas relacionadas con los negocios se definieron como reuniones internas o con clientes, reuniones con inversores, reuniones de la junta directiva, contratación y tutoría.

 

Resumen: el trabajo híbrido se prefiere por aplastante mayoría al trabajo exclusivamente presencial.

La mayoría de los países se inclinaron por un entorno de negocios híbrido, y cerca de dos tercios de los encuestados prefirieron una combinación de entornos de trabajo virtuales y presenciales. Muchos mencionaron el hecho de que no tenían que salir de casa y podían estar más seguros de forma virtual, pero los principales inconvenientes eran la falta de conexión personal, así como una conexión técnica deficiente u otro problema técnico. Cuando se les preguntó por el futuro de los viajes de negocios, la mayoría de los países esperan viajar por motivos de trabajo más o menos lo mismo que antes de la pandemia.

 

Perspectivas por país

  • Francia y la India mostraron una mayor preferencia por las citas de negocios en persona en el futuro.
  • El 14 % de los encuestados japoneses y el 12% de los indios afirmaron que preferirían que los negocios se hicieran de forma completamente virtual.
  • Singapur, Brasil y Australia son los países que muestran más entusiasmo por un futuro en el que se combinen las comunicaciones presenciales y por vídeo.
  • La mayoría de los encuestados japoneses creen que los viajes de negocios serán muy diferentes; el 79 % espera menos viajes de trabajo en el futuro.

¿Qué es un espacio de trabajo híbrido?

 

Muchos de los encuestados se mostraron partidarios de un enfoque híbrido de los negocios, y queríamos dejar claro qué significa eso y qué aspectos particulares eran tan atractivos. Preguntamos: Teniendo en cuenta el entorno empresarial actual, que es en gran medida virtual, ¿cómo se imagina un lugar de trabajo híbrido?

 

Estas son algunas de esas respuestas:

 

«Ahora que mucha gente ha probado el trabajo desde casa y las empresas han descubierto que pueden funcionar con eficacia con el trabajo remoto, se convertirá en la norma y las empresas podrán destinar menos recursos al alquiler de oficinas y a gastos generales».

 

«Pienso que será posible elegir un estilo de trabajo que se adapte a cada persona, lo que permitirá solucionar el problema de los niños que esperan en casa y el de la rotación de personal por circunstancias familiares».

 

«Espacio de oficina flexible para la presencia física en el trabajo; horarios de trabajo más flexibles para la presencia física, ya que, de todas maneras, gran parte tiene lugar de forma digital y la presencia física no está supeditada a los mismos lugares gracias a la comunicación por vídeo».

 

«¡Sería genial! Habría seguridad para todos y, principalmente, reduciría los costes de cualquier empresa. Al operar de forma virtual, tendríamos más practicidad y comodidad para trabajar, lo que ayudaría mucho a nuestra salud mental ».

 

«Algunas situaciones permiten el trabajo remoto y son aún más prácticas. Esto ayuda para evitar desplazarse al lugar de trabajo. Así, podemos limitar el consumo de combustible y proteger más el medio ambiente».

«Utilizamos Zoom todos los días. Zoom es una herramienta de comunicación fundamental en la empresa. Tenemos mucha suerte de contar con Zoom para trabajar eficazmente desde casa».

Frederic De Ascencao, jefe de TI de Deezer

Descargar

Atención médica

De los encuestados que manifestaron que habían utilizado el vídeo para la atención médica o la telemedicina en los últimos 6 meses, realizamos esta pregunta de seguimiento: Pensando en el futuro o en la vida después de la COVID-19, ¿tiene pensado asistir a las citas relacionadas con la atención médica o la telemedicina* de forma presencial o virtual?

 

Esto es lo que dijeron:

 

Datos de la encuesta
* Las citas relacionadas con la atención médica o la telemedicina se definieron como visitas al médico, sesiones de terapia u orientación, o citas previas.

 

Resumen: las consultas presenciales siguen vigentes, pero la telemedicina es una opción práctica más.

Pocos encuestados manifestaron entusiasmo por las citas médicas exclusivamente virtuales en el futuro, y muchos encuestados siguen prefiriendo las consultas y los exámenes presenciales porque les parece que tienen una conexión más real. Pero la practicidad de la telemedicina fue bien recibida en todo el mundo, y la atención médica virtual fue uno de los casos de uso del vídeo más populares en nuestra encuesta. Seguirá existiendo demanda de citas de rutina desde la comodidad de nuestros hogares, así como de un mayor acceso a los mejores especialistas.

 

Aspectos destacados por país

  • Más de la mitad (52 %) de los encuestados en Francia y Australia tienen previsto que en el futuro sus necesidades de atención médica se atiendan únicamente de forma presencial.
  • En la India, el 13 % quiere utilizar exclusivamente las videocomunicaciones para las visitas en el futuro.
  • La mayoría de los países afirman que el hecho de no tener que salir de casa para consultar a un médico o especialista era el mejor aspecto de la atención virtual.

«Creo que nuestros pacientes estarán muy disgustados si todo este tipo de atención desaparece ahora. Han comprendido el valor que tiene este enfoque. Antes, tenían que faltar un día al trabajo y conducir cuatro horas ida y vuelta para ver a su médico en una consulta de 30 minutos. Ahora, pasan el 90 % del tiempo total con el médico, no en el tráfico ni en las salas de espera. Cuando quieren una visita con su médico, creen que lo mejor es una consulta virtual».

Dr. Lee Schwamm, «A Virtual Revolution: How the COVID-19 pandemic will transform care delivery»

Más información

Educación

De los encuestados que manifestaron que habían utilizado el vídeo para la educación en los últimos 6 meses, realizamos esta pregunta de seguimiento: Pensando en el futuro o en la vida después de la COVID-19, ¿tiene pensado asistir a las citas relacionadas con la educación* de forma presencial o virtual?

 

Esto es lo que dijeron:

 

Porcentajes de la encuesta
* Las citas relacionadas con la educación se definieron como clases en la escuela (de educación infantil a bachillerato y educación superior), conferencias de padres y docentes, reuniones de asociaciones de padres y docentes, reuniones del consejo escolar, tutorías, educación continua y desarrollo profesional.

 

 

Resumen: la opción presencial sigue siendo prioritaria para la educación, pero la virtual también es importante.

La pandemia cerró escuelas y alteró el aprendizaje en todo el mundo, y las videocomunicaciones a veces fueron la única opción para continuar con la educación de forma segura. Una de las principales inquietudes con respecto a la educación virtual era crear una conexión real y fomentar la interacción entre alumnos, docentes y compañeros de clase. Muchos de los encuestados prefieren la enseñanza presencial, pero están abiertos a la virtual cuando la presencial no es posible.

 

Aspectos destacados por país

  • Aproximadamente 1 de cada 10 encuestados de Estados Unidos, Japón, India y Singapur se mostraron más receptivos a las situaciones de aprendizaje exclusivamente virtual.
  • Cerca de la mitad de los encuestados de Francia (53 %) y el Reino Unido (50 %) prefieren que sus actividades relacionadas con la educación sean únicamente presenciales en el futuro.
  • Brasil fue el país menos propenso (5 % de los encuestados) a considerar un entorno educativo exclusivamente virtual.

«Independientemente de cómo sea el año 2021, tenemos previsto contar con Zoom y Neat como herramientas en nuestros espacios de aprendizaje en el futuro. Neat y Zoom han permitido a Ulster BOCES aprovechar el diseño instructivo para lo que creemos que la enseñanza y el aprendizaje podrían y deberían ser en el futuro».

Jonah Schenker, superintendente adjunto de la Junta de Servicios Educativos Cooperativos del Ulster

Más información

Eventos

De los encuestados que manifestaron que habían utilizado el vídeo para eventos en los últimos 6 meses, realizamos esta pregunta de seguimiento: Pensando en el futuro o en la vida después de la COVID-19, ¿tiene pensado asistir a eventos* de forma presencial o virtual?

 

Esto es lo que dijeron:

 

Datos de la encuesta
* Los eventos se definieron como ver un concierto en línea y asistir a una conferencia o servicio religioso de forma virtual.

 

Resumen: los eventos se viven mejor en persona.

En nuestra encuesta, la comodidad y el ahorro de tiempo fueron factores clave a la hora de utilizar el vídeo para eventos, pero los encuestados de todos los países se mostraron categóricos en su preferencia por que eventos, como conciertos y servicios religiosos, fueran presenciales en el futuro. Las opciones virtuales fueron bien recibidas por quienes necesitaban una distracción o cuando no se podía asistir en persona.

 

Aspectos destacados por país

  • Japón (65 %) y Brasil (59 %) preferían una combinación de eventos virtuales y presenciales.
  • El 10 % de los encuestados de la India vería con buenos ojos los actos exclusivamente virtuales en el futuro, mientras que sólo el 3 % de los de México y Brasil —y el 2 % de los de Alemania— dirían lo mismo.
  • Los encuestados en el Reino Unido fueron los menos propensos (39 %) a querer asistir a eventos tanto virtuales como presenciales después de la pandemia.

«La programación digital nos ha servido de mucho. Estamos llegando a más gente que cuando hacemos los eventos dentro del museo. También nos damos cuenta de que tenemos más público a nivel nacional e internacional».

John Echeveste, CEO de LA Plaza de Cultura y Artes

Más información

El evento virtual MozFest de 2021 multiplica por 5 el número de asistentes

 

En marzo de 2021, por primera vez en sus 11 años de historia, Mozilla tuvo que encontrar la manera de crear y producir su popular evento anual, MozFest, como una experiencia virtual. Aunque fue una tarea abrumadora, MozFest consiguió mantener vivo el espíritu creativo e inclusivo de su encuentro utilizando las videocomunicaciones. Utilizaron las comunicaciones de Zoom para dar soporte a cientos de sesiones interactivas, paneles de debate y talleres intensivos.

 

Según Kristina Gorr, gerente de Comunicaciones de MozFest:

 

«Buscábamos una plataforma que ofreciera accesibilidad para todos. En nuestra comunidad, había gente que quería participar de todas partes del mundo; zonas de África y áreas remotas de todo el planeta. La diversidad, la inclusión y la accesibilidad son muy importantes para nosotros, y todos los años nos esforzamos por mejorar todo lo posible para que pueda asistir más gente. Francamente, nunca habríamos planeado un evento exclusivamente en línea, pero la pandemia mundial decidió lo contrario. Gracias a la tecnología de vídeo y audio disponible, ¡pudimos celebrar el mayor festival que hemos tenido hasta ahora! En marzo, 9800 personas se unieron a nuestro evento de forma virtual. Eso es casi cinco veces más de lo que vemos en los festivales presenciales. Fue un enorme crecimiento de nuestro alcance y accesibilidad… en gran parte gracias a Zoom».

Celebraciones

De los encuestados que manifestaron que habían utilizado el vídeo para las celebraciones en los últimos 6 meses, realizamos esta pregunta de seguimiento: Pensando en el futuro o en la vida después de la COVID-19, ¿tiene pensado asistir a las celebraciones* de forma presencial o virtual?

 

Esto es lo que dijeron:

 

Datos de la encuesta
* Las celebraciones se definieron como bodas, fiestas de cumpleaños, horas felices, visitas familiares u otras celebraciones.

 

 

Resumen: no espere que se celebren cumpleaños virtuales para siempre.

Las celebraciones fueron una de las principales actividades que se trasladaron a la modalidad virtual durante la pandemia de COVID-19, pero los encuestados tenían sólidas opiniones respecto de la cantidad de estos cumpleaños, bodas y fiestas que querían celebrar de forma virtual. Si bien la opción virtual era una alternativa práctica para aquellos que no podían asistir de forma presencial, la mayoría de los encuestados de casi todos los países querían volver a celebrar ocasiones especiales o visitar a la familia en persona.

 

Aspectos destacados por país

  • Pocos encuestados de todos los países desean que en el futuro las celebraciones se realicen únicamente de forma virtual, ya que es difícil reproducir una conexión real en persona a través del vídeo.
  • Francia (72 %), Alemania (72 %) y el Reino Unido (70 %) tienen opiniones sólidas sobre las celebraciones: las prefieren por aplastante mayoría en persona.
  • Las opciones virtuales ayudaron a la mayoría de los encuestados a mantenerse protegidos durante la pandemia y permitieron a otros participar cuando de otra forma no podrían haberlo hecho.

«Creo que habrá cambios a largo plazo en nuestra forma de vivir después de la pandemia. … Creo que surgirá un mercado para las bodas que combinen lo presencial y lo virtual. La modalidad virtual es una opción muy asequible y, a la vez, muy íntima y auténtica para la pareja. Un evento híbrido facilita la celebración en un lugar pintoresco, la decoración, la cena y las bebidas para sus invitados más cercanos, al tiempo que permite que muchos otros asistan de forma virtual».

Caroline Creidenberg, fundadora y CEO de Wedfuly

Más información

Entretenimiento

De los encuestados que manifestaron que habían utilizado el vídeo para el entretenimiento en los últimos 6 meses, realizamos esta pregunta de seguimiento: Pensando en el futuro o en la vida después de la COVID-19, ¿tiene pensado asistir a las citas relacionadas con el entretenimiento* de forma presencial o virtual?

 

Esto es lo que dijeron:

 

Datos de la encuesta
* Las citas relacionadas con el entretenimiento se definieron como comedias, clases de cocina y noches de juegos virtuales.

 

 

Resumen: nos entretenemos de forma virtual cuando nos conviene.

Aunque el acceso resultaba práctico para cosas como los programas de comedia virtuales, las clases de cocina y las noches de juegos, los encuestados tenían poco interés en el entretenimiento virtual en el futuro. Muchos países seguirán utilizando el vídeo cuando sea necesario. Los encuestados de Europa preferían un cambio hacia actividades de entretenimiento más presenciales.

 

Ver el vídeo
 

Aspectos destacados por país

  • El 12 % de los encuestados de la India afirman que el entretenimiento exclusivamente virtual sería bien recibido en el futuro, y casi 1 de cada 10 encuestados de Japón, México y Singapur están de acuerdo.
  • A casi dos tercios de los encuestados de Japón (61 %) y Brasil (63 %) les gusta la idea del entretenimiento presencial y virtual.
  • Aproximadamente la mitad de los encuestados en el Reino Unido (56 %), Francia (52 %) y Alemania (49 %) solo se reunirán de forma presencial para disfrutar del entretenimiento.

«Desde marzo de 2020, más de 22 000 artistas han realizado más de 79 500 transmisiones en directo de conciertos en Bandsintown, según informó el centro de música en línea. Según una encuesta de Bandsintown que se realizó en marzo a unos 6000 aficionados y 1000 artistas, más de la mitad de los aficionados a la música (55 %) dijeron que seguirán transmitiendo conciertos en directo después de que vuelvan los espectáculos presenciales. La mayoría de los artistas encuestados (85 %) tienen previsto mantener los espectáculos en directo como parte de su planificación incluso después de que los espectáculos presenciales sean factibles».

«¿Cómo será el entretenimiento en directo después de la COVID-19?» USA Today (12/4/21)

Más información

De cara al futuro

Choque los cinco

Los resultados de esta investigación sugieren que las videocomunicaciones tendrán un gran protagonismo en nuestras vidas en el futuro. Sin embargo, quizá lo realmente interesante de todo esto sea lo que ocurre después. ¿Qué están haciendo las pequeñas y grandes empresas para encontrar a sus clientes —y potenciales clientes— donde quieren estar?

 

La tecnología en la que hemos confiado para mantenernos conectados a nivel personal y profesional durante la pandemia es más que simplemente «tecnología pandémica». Las videocomunicaciones fiables como Zoom son un estilo de vida.

Otros casos de uso

 

Cuando se les preguntó si pensaban asistir a otro tipo de actividades o citas de manera presencial o virtual, esto es lo que indicaron los datos:

 

  • Gobierno: los encuestados de 7 de los 10 países dijeron que la principal actividad para la que piensan utilizar el vídeo en el futuro era asistir a una reunión del consejo municipal, ver un debate virtual de la alcaldía o participar como jurado, en una declaración, en una audiencia o en una mediación.
  • Servicios financieros: la segunda actividad con vídeo más elegida por los países encuestados. De los 10 países encuestados, 5 tienen previsto utilizar el vídeo para asuntos, como la contratación o refinanciación de una hipoteca, la apertura de una nueva cuenta personal o de negocios, o para consultas fiscales.
  • Comercio minorista: la utilización del vídeo para servicios minoristas (conectarse con un asesor de ventas en la tienda o un comprador personal) fue el principal caso de uso previsto por los encuestados de Singapur.
  • Acondicionamiento físico: la utilización del vídeo para participar en clases en grupo en línea o en entrenamientos personales individuales fue el principal caso de uso previsto por los encuestados de la India, mucho más que en cualquier otro país encuestado.

Las conferencias virtuales pueden admitir a un número exponencialmente mayor de personas que las que solo ofrecen asistencia presencial. Las opciones de telemedicina ahorran tiempo, amplían el acceso e incrementan la equidad en la atención. Y ya se está gestando un cambio radical para las instituciones educativas, especialmente los institutos y las universidades que desean ampliar sus planes de estudios y captar a nuevos estudiantes.

 

Ya se trate de pacientes, empleados, alumnos, consumidores o seres humanos, todos hemos comprobado el poder y la utilidad del vídeo y exigimos esta opción. Los líderes de las empresas que no puedan ofrecer esa opción se quedarán atrás.

 

La plataforma intuitiva, ampliable y segura de Zoom marcó la pauta de la innovación al comenzar con el vídeo como base, y nuestras soluciones de comunicaciones son, hoy en día, la elección de grandes y pequeñas empresas, y particulares por igual. Póngase en contacto con nosotros para informarse sobre cómo la plataforma integral de Zoom puede preparar a su organización para el futuro con servicios fiables de vídeo, chat y telefonía.

Metodología del informe

Zoom

Zoom le encargó a Qualtrics Research una investigación que analizara la opinión de los encuestados sobre las videocomunicaciones (VC). El objetivo era identificar los aspectos más positivos de la realización de ciertas actividades de forma virtual y averiguar en qué actividades la gente piensa seguir participando a través de las videocomunicaciones.

 

Se realizó una encuesta en línea a personas de 10 países diferentes con el fin de comprender cómo piensan aprovechar los consumidores las videocomunicaciones en una era posterior a la COVID-19.

 

La encuesta seleccionó a personas según los siguientes criterios: el encuestado no podía trabajar en los sectores de periodismo y relaciones públicas, marketing o tecnología y software; el encuestado tenía que haber utilizado videocomunicaciones durante el último mes; el encuestado tenía que conocer al menos una de las plataformas de videocomunicaciones consultadas y haberla utilizado; el encuestado tenía que haber utilizado las VC para al menos una de las actividades sobre las que se preguntaba. La encuesta se realizó entre el 15 y el 26 de marzo de 2021.

 

Respondieron un total de 7689 personas: 1021 de Estados Unidos, 1033 del Reino Unido, 1012 de Alemania, 1011 de Japón, 1007 de India, 525 de Francia, 530 de Brasil, 522 de México, 516 de Australia y 512 de Singapur.