Un sistema de telefonía empresarial en la nube ofrece a las organizaciones empresariales más flexibilidad en cuanto a la forma en que sus equipos se comunican y brindan soporte a los clientes. Descubra los beneficios que tienen los números de teléfono virtuales y los teléfonos basados en la nube para su empresa.
- 01 ¿Qué es un número de teléfono virtual? - Jumplink to ¿Qué es un número de teléfono virtual?
- 02 ¿Cuál es la diferencia entre los números de teléfono virtuales y los tradicionales? - Jumplink to ¿Cuál es la diferencia entre los números de teléfono virtuales y los tradicionales?
- 03 Razones para efectuar el cambio a números de teléfono virtuales - Jumplink to Razones para efectuar el cambio a números de teléfono virtuales
- 04 Beneficios comerciales de utilizar un número de teléfono virtual - Jumplink to Beneficios comerciales de utilizar un número de teléfono virtual
- 05 Empezar a usar un número de teléfono virtual es fácil - Jumplink to Empezar a usar un número de teléfono virtual es fácil
- 06 Preguntas frecuentes sobre números de teléfono virtuales - Jumplink to Preguntas frecuentes sobre números de teléfono virtuales
Los números de teléfono virtuales son números de teléfono operativos que no están vinculados a una ubicación física o un dispositivo. Las llamadas a un número virtual pueden configurarse para enrutarlas a dispositivos móviles, teléfonos físicos de oficina, «softphones» basados en software de equipos, e incluso otros números de teléfono.
La tecnología que se utiliza para alojar números virtuales se denomina Voz sobre Protocolo de Internet, o VoIP. VoIP es una tecnología de servicio telefónico virtual que enruta las llamadas telefónicas a través de Internet, al tiempo que permite a sus usuarios interactuar con usuarios de teléfonos estándar. Las llamadas de VoIP se pueden realizar desde equipos conectados a Internet, smartphones y determinados teléfonos físicos de escritorio.
La mejor manera de obtener acceso a un número de teléfono virtual es registrarse en un servicio de telefonía VoIP fiable, como Zoom Phone. Zoom Phone ofrece a las empresas una forma sencilla y asequible de modernizar su sistema de comunicaciones, además de combinar varios aspectos de la comunicación empresarial en una potente plataforma. Los clientes de Zoom Phone pueden utilizar comunicaciones de voz, vídeo y mensajería, todo en una aplicación intuitiva, desde prácticamente cualquier dispositivo.
Los números de teléfono virtuales y los convencionales tienen muchas similitudes. De hecho, los números de teléfono virtuales y los números convencionales pueden ser idénticos en apariencia e interactuar entre sí, lo que significa que los usuarios de números de teléfono virtuales pueden llamar a los usuarios de teléfonos convencionales y viceversa. Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre ambos.
| Números de teléfono virtuales | Números de teléfono tradicionales |
|
Los números de teléfono virtuales tienen todas las ventajas de un número de teléfono tradicional y, además, características adicionales, como las siguientes:
|
Un número de teléfono tradicional ofrece características estándar que probablemente le resulten familiares, pero se queda atrás en algunos aspectos al compararlo con un número de teléfono virtual. Un número de teléfono tradicional presenta las siguientes características:
|
| Uso de números de teléfono de empresa en dispositivos personales, lo que elimina la necesidad de dar números personales | Complica la separación de llamadas de trabajo y personales mientras se mantiene la conexión |
| No necesita hardware; es versátil y de bajo coste | Requiere un hardware costoso para cada nuevo número de teléfono |
| Se puede enrutar a cualquier parte del mundo para llegar al personal disponible, las 24 horas del día, los 7 días de la semana | Tiene opciones limitadas de enrutamiento global |
| Capacidad de aprovechar características avanzadas, como las videollamadas o la mensajería en línea, entre otras | Está menos preparado para escalar |
| Versátil, flexible y de bajo coste | Puede tener un coste superior |
| La mayoría de los países no admiten la portabilidad de números virtuales | La portabilidad está ampliamente disponible |
| Algunos países proporcionan números virtuales con menos requisitos | La mayoría de los países requieren información detallada del cliente antes de proporcionarla |
| Algunos países no requieren una dirección física | La mayoría de los países requieren una dirección física |
Visite nuestra página de requisitos de números de teléfono para obtener información específica para su país.
Usar un número de teléfono virtual de empresa le libera de las restricciones geográficas y de equipo, y le ofrece la versatilidad y movilidad necesarias para comunicarse como desee.
Muchas empresas están migrando a sistemas de telefonía de VoIP porque la tecnología ofrece muchas características útiles que los planes de telefonía tradicionales no pueden proporcionar, entre ellas, las siguientes:
- Enrutamiento de llamadas global e inteligente
- Videoconferencias y conferencias de voz
- Transferencias optimizadas entre dispositivos
Además, con un conjunto de características más amplio, precios más bajos, tarifas de llamadas internacionales competitivas y costes mensuales más predecibles, es fácil ver por qué millones de empresas han modernizado sus comunicaciones telefónicas con servicios de telefonía virtual.
Sí. Desde la perspectiva del usuario, los números de teléfono virtuales funcionan básicamente de la misma manera que los números de teléfono estándar. La tecnología VoIP que impulsa los números de teléfono virtuales es capaz de interactuar con otras redes, por lo que se puede llamar a cualquier número, independientemente de que se trate de un contacto profesional internacional que utilice un proveedor tradicional, un compañero de trabajo que utilice VoIP o una línea fija local.
Sí. Al comprar un nuevo número virtual, podrá realizar su selección a partir de una lista de números disponibles. Por supuesto, solo los números que no se encuentren en uso en la actualidad, o con algún tipo de restricción, están disponibles para su selección.
Sí. Zoom Phone permite seleccionar códigos de área nacionales de los Estados Unidos. También se pueden obtener números internacionales en muchos países. Zoom Phone hace fácil tener una sólida presencia local en todos los mercados a los que su empresa presta servicio.
Sí. Se admiten los números de teléfono sin cargo 1-800. Se puede efectuar la portabilidad de los números existentes e incorporar nuevos números a través de las herramientas en línea de Zoom.
Sí. Zoom Phone admite la portabilidad de números de teléfono. Esto significa que puede transferir cualquier número que tenga de su proveedor actual. Por lo general, para ello hay que ponerse en contacto con su proveedor actual para comenzar el proceso.
Sí, puede disponer de tantos números de teléfono virtuales de empresa como su organización necesite. Se pueden agregar nuevos números con el clic de un ratón por tan solo 5 $ al mes.
Para utilizar un número de teléfono virtual, es necesario suscribirse a un servicio de VoIP asequible y accesible, como Zoom Phone. Existen paquetes de empresa desde solo 8 $ al mes por usuario, mientras que el precio de los números de teléfono virtuales adicionales, entre los que se incluyen números sin cargo y de llamada internacional, parte desde solo 5 $ al mes.
No. Los números de teléfono virtuales pueden utilizarse en casi cualquier smartphone, equipo portátil o desktop. Si desea utilizar el nuevo número de teléfono virtual de su empresa en un teléfono físico de oficina, el teléfono físico debe ser compatible con la tecnología VoIP. Consulte una lista de dispositivos compatibles aquí. Las empresas también pueden optar por suscribirse a Zoom Phone Hardware as a Service, lo que le permite adquirir lo último en hardware de telefonía sin ningún coste inicial.
Los usuarios solo tienen que registrarse en Zoom Phone, elegir un plan y empezar a utilizar el servicio con la guía simplificada de inicio. Puede obtener nuevos números de teléfono de uso inmediato y comenzar el proceso de portabilidad de números existentes, todo desde la intuitiva plataforma Zoom.