Salas y espacios de trabajo Sociedades

Consejos de los profesionales: cómo diseñar para el lugar de trabajo moderno

3 min de lectura

Actualizado el February 13, 2025

Publicado el June 17, 2024

Zoom Rooms AZ Pro

Hace tiempo, las cafeterías eran la imagen que definía el trabajo híbrido, ya que daban a los empleados la oportunidad de alejarse de los cubículos y las salas de conferencias y disfrutar de un cambio de ambiente. Solo con un café y una computadora portátil, demostramos que era posible trabajar prácticamente desde cualquier lugar. 

En la actualidad, el trabajo híbrido ha ido más allá de las cafeterías y ha evolucionado hasta convertirse en espacios de trabajo flexibles que reproducen las comodidades del hogar con la experiencia que da prioridad a la tecnología y que tanto ansían los empleados. Este cambio hacia el diseño «resimercial» se hizo patente en un reciente taller de Architectural Digest (AD) PRO, «How to Design for the Modern Workplace» (Cómo diseñar para el lugar de trabajo moderno), que se concentró en el papel de la tecnología de Zoom y el diseño en el lugar de trabajo moderno. 

Zoom se asoció con AD PRO a fines de 2023 para organizar debate de panel en nuestra plataforma de eventos virtuales, Zoom Events. Tres empresas de diseño se reunieron con Mel Studach, editora de AD PRO, para hablar sobre la evolución del diseño de interiores en el lugar de trabajo y mostrar su visión de los futuros espacios de oficina a través de representaciones gráficas únicas de Zoom Rooms.  

Las empresas de diseño representadas fueron las siguientes: 

  • Artisan, con Dani Arps, codirector general y jefe de diseño 
  • Ishka Designs, con Niya Bascom, directora creativa, y Anishka Clarke, directora de diseño de interiores
  • Project AZ, con Ahmad AbouZanat, fundador. 

Creación de oficinas que entusiasmen e inspiren a los empleados

Aunque cada diseñador tenía un enfoque particular para crear un espacio moderno de conferencias o reuniones, había algunos temas que parecían omnipresentes, como la flexibilidad, la tecnología fiable y los espacios cómodos pero productivos. Para que a los empleados les encantara la idea de volver a la oficina, los diseñadores rediseñaron espacios para el trabajo en silencio y con la cabeza gacha, las reuniones y la colaboración, y los debates en grupos reducidos. Aquí presentamos algunas de sus ideas sobre cómo integrar la tecnología en un espacio funcional y agradable que maximice la productividad sin sacrificar el estilo y la comodidad. 

Lleve la sensación de hogar a la oficina

AD PRO

«Los clientes buscan un espacio en el que puedan trabajar y reunirse, pero en el que también puedan organizar una cena. Así que esta idea se planteó como un comedor que también funciona como sala de conferencias», explica Dani. 

Dani incorporó elementos de diseño que uno podría encontrar en su casa y añadió un elemento de funcionalidad de oficina. Dani quería que los componentes tecnológicos fueran intencionales y no un detalle de última hora, por lo que concibió una pared de salón en la que las cámaras se integraran y las pantallas planas pudieran mostrar presentaciones o arte digital que combinara con la decoración de la sala cuando no se utilizaran. 

También quería asegurarse de que la iluminación fuera suficiente para las Zoom Meetings y de que la forma y la orientación de la mesa fueran propicias tanto para los eventos virtuales como para los presenciales. 

«La disposición y la forma en que las sillas se colocan alrededor de la mesa también era un aspecto muy importante. Quería que pareciera deliberadamente como si las pantallas fueran los compañeros que se sientan frente a uno en la mesa», explica.  

El enfoque de Dani para el diseño de espacios de trabajo híbridos se centra en entornos flexibles y modulares que adopten la tecnología y ayuden a equilibrar sus planificaciones entre el tiempo de concentración y el trabajo en colaboración con otras personas. 

«La tecnología verdaderamente está en primer plano, y contar con tecnología que se enfoque en hacer que ese equilibrio sea viable y funcional es el mayor cambio en el diseño de las oficinas corporativas de hoy en día», afirma.

Arte escénico que potencia el rendimiento de las reuniones

Al haber utilizado Zoom «religiosamente» durante y después de la pandemia, el equipo de Ishka Designs quería crear un espacio que incorporara la tecnología Zoom en toda la sala, pero que no se limitara únicamente a los interiores. Crearon un espacio tipo pabellón interior-exterior destinado a impartir talleres para producciones teatrales en distintas etapas de desarrollo. 

«La idea detrás de nuestro diseño es pensar en el aprendizaje a distancia y reunir a equipos de todo el mundo en la misma sala», explica Niya. «Queríamos integrar la tecnología de Zoom en el entorno de la sala y queríamos un lugar que se percibiera como un gran espacio de inspiración». 

Ishka diseña Zoom Rooms

Al concebir el espacio para los intérpretes, Niya y Anishka crearon un lugar donde los actores pudieran actuar en persona o ensayar escenas con otros en otro pabellón, y compartir una pantalla. El equipo de diseño también se concentró en los elementos naturales que rodean el espacio para proporcionar a los asistentes una comprensión más profunda del proceso creativo que tiene lugar en el interior. 

«Se prestó mucha atención a los aspectos curativos incluso fuera del diseño, con menta y lavanda para ofrecer una hermosa experiencia sensorial al entrar en la sala», comenta Anishka. 

En el interior, el pabellón integra toda una serie de tecnologías, como cámaras, pantallas de vídeo, micrófonos y altavoces, así como paneles de control de la iluminación integrados en el podio y un programador de salas fuera de la sala. 

El espacio de Zoom Rooms también incluye un impresionante trabajo de carpintería decorativa pensado para ocultar pantallas de televisión o monitores y cámaras que pueden funcionar de forma individual para no estar a la vista en todo momento. El uso de muebles modulares permite a los usuarios cambiar de posición y reorganizar la sala a su gusto, mientras que un espacio en el suelo está diseñado para crear un teatro o escenario. 

«Se puede cambiar para que sea óptimo para lecturas, proyecciones o lo que sea que se haga en el espacio», dice Niya. «Aprovechamos lo que puede ser un espacio y llevamos las ideas más allá». 

Optimización de la experiencia en los módulos

Tras haber diseñado oficinas en casa en espacios residenciales, además de oficinas corporativas, Ahmad ha visto cómo el trabajo híbrido se desplazaba hacia oficinas individuales semiprivadas para llamadas virtuales y reuniones más reducidas. Teniendo esto en cuenta, quería diseñar un pequeño espacio de reuniones que integrara fácilmente la tecnología de Zoom y optimizara la experiencia de los módulos corporativos. 

Zoom Rooms AZ Pro

«Quería tomar el elemento más corporativo que existe actualmente y llevarlo a un nivel superior desde el punto de vista del diseño», afirma Ahmad. 

Abordó el diseño de sus Zoom Rooms derribando el entorno tradicional de las salas de reuniones y reconstruyéndolo con elementos arquitectónicos exteriores y características modernas que añadieran comodidad y automatización a las reuniones virtuales. Inspirándose en sus diseños residenciales, Ahmad creó una sala elegante pero flexible conocida como el «Cubo Convo». 

«Utilicé níquel negro pulido y nogal, y en lugar de hacer paneles de fieltro, hicimos paredes tapizadas, lo que le da esa sensación residencial», señala. «Quería que esta pequeña unidad estuviera dentro del espacio y diera una sensación más hogareña, cómoda y acogedora». 

El panel de acceso exterior permite a los usuarios abrir el módulo, encender el panel de luces del techo y activar el monitor de Zoom Meetings al mismo tiempo. Una mesa deslizante integrada ofrece más espacio sin tener que hacer malabarismos con las computadoras portátiles y los cables. Para imitar sus diseños residenciales, el diseño de Ahmad recibe a los usuarios en el módulo con un exterior reflectante y chic, un cielorraso de cristal independiente y un techo inclinado dentro del tratamiento del cielorraso.

Reinvente el trabajo híbrido con Zoom Rooms

El trabajo híbrido ya no es el futuro del trabajo; es una necesidad para que las empresas retengan y atraigan a los mejores profesionales e impulsen la productividad desde cualquier lugar. Estos diseños son solo el principio de las posibilidades que ofrece el diseño del trabajo híbrido. Zoom Rooms puede ayudarle a convertir su propio entorno de oficina en un espacio de trabajo preparado para ofrecer flexibilidad, productividad y capacidad de ampliación. 

Agradecemos a AD PRO y a los diseñadores por compartir su visión del futuro. Para empezar a crear su propio espacio de trabajo híbrido, obtenga más información sobre nuestros precios y planes de Zoom Rooms.

Nuestros clientes nos prefieren

Okta
Nasdaq
Rakuten
Logitech
Western Union
Autodesk
Dropbox
Okta
Nasdaq
Rakuten
Logitech
Western Union
Autodesk
Dropbox

Zoom: una plataforma para conectar