Los diagramas de flujo fáciles de crear permiten visualizar procesos complejos

Con Zoom Whiteboard, incluido en todos los planes de Zoom Workplace, en muy poco tiempo podrá crear diagramas de flujo de aspecto profesional listos para compartir en el trabajo o la escuela.

Los diagramas de flujo fáciles de crear permiten visualizar procesos complejos
Principales usos de los diagramas de flujo

Principales usos de los diagramas de flujo

Los diagramas de flujo son esquemas visuales que representan la secuencia de pasos de un proceso o sistema. Ayudan a las personas a comprender, analizar y comunicar los flujos de trabajo o los procesos de toma de decisiones con mayor claridad. Estos son los usos más habituales:

  • Explicación de procesos

    Desglosar los procesos intrincados en pasos visuales permite explicar con mayor facilidad los flujos de trabajo, los sistemas o los flujos de datos a diversos públicos, al tiempo que fomenta la transparencia.

  • Documentación de procesos

    Permite a las empresas definir claramente cada paso, resaltar las ineficiencias y optimizar las operaciones.

  • Procesos de control de calidad

    Ayudan a identificar errores u obstáculos, lo que a su vez mejora la calidad y el rendimiento general.

  • Marcos de toma de decisiones

    Crear diagramas con los procesos de toma de decisiones paso a paso facilita a los equipos alcanzar conclusiones fundamentadas.

  • Ayudas visuales estructuradas

    Simplifican temas complejos, lo que ayuda al personal docente a mejorar la comprensión y participación del alumnado.

Tipos habituales de diagramas de flujo para empresas

Diagramas de flujo de procesos

Diagramas de flujo de procesos

Ofrecen una representación visual paso a paso de un proceso o flujo de trabajo empresarial de principio a fin, identificando las áreas de mejora.

Diagramas de flujo de datos

Diagramas de flujo de datos

Sirven de herramienta para demostrar cómo circulan los datos a través de un sistema, lo que facilita a desarrolladores y analistas de sistemas comprender el ciclo de vida de los datos.

Diagramas de flujo organizativos

Diagramas de flujo organizativos

Establecen la jerarquía y la estructura de las relaciones internas de una empresa, lo que facilita a la gerencia y al personal comprender los roles y relaciones de responsabilidad.

Diagramas de flujo de toma de decisiones

Diagramas de flujo de toma de decisiones

Brindan un método sencillo para determinar posibles opciones y resultados que respalden la planificación estratégica y las tareas de toma de decisiones.

Diagramas de flujo de carriles

Diagramas de flujo de carriles

Dividen las tareas en carriles que representan diferentes departamentos o personas, lo que aclara los roles y limita la redundancia al destacar las interacciones entre departamentos.

Funciones importantes que debe buscar en un creador de diagramas de flujo

Biblioteca de plantillas para diagramas de flujo

Biblioteca de plantillas para diagramas de flujo

El acceso a plantillas prediseñadas le permite comenzar a crear un diagrama de flujo rápidamente. Las plantillas cuentan con elementos ya creados que pueden personalizarse con facilidad y ahorran tiempo, además de garantizar la coherencia y la claridad en diferentes diagramas de flujo.

Elementos y formas con diseños de calidad

Elementos y formas con diseños de calidad

Una amplia selección de formas y gráficos —así como herramientas para ajustar el grosor de las líneas, los tamaños de las formas y los colores— le permita crear diagramas de flujo de aspecto profesional y fáciles de entender.

Funcionalidad intuitiva para arrastrar y soltar elementos

Funcionalidad intuitiva para arrastrar y soltar elementos

La sencilla funcionalidad de arrastrar y soltar permite añadir, mover o modificar de forma rápida y sencilla los símbolos y elementos del diagrama de flujo sin amplios conocimientos técnicos.

Herramientas de ordenación

Herramientas de ordenación

Las herramientas de automatización inteligente permiten alinear y enderezar los elementos de diseño, como las líneas y formas, de modo que los diagramas de flujo tengan un aspecto ordenado y fácil de comprender.

Lienzo fácil de usar

Lienzo fácil de usar

El «lienzo infinito» evita tener que adaptarse a un espacio rígido o a un tamaño de documento fijo al diseñar diagramas de flujo. Además, la capacidad de desplazar y acercar o alejar el lienzo fácilmente permite trabajar con una vista más detallada.

Funciones de colaboración

Funciones de colaboración

La capacidad de incorporar fácilmente diagramas de flujo en presentaciones, exportarlos como imágenes y compartirlos en seminarios web, videoconferencias, correos electrónicos, chats o reuniones en persona fomenta la colaboración y el intercambio de ideas.

Cómo crear diagramas de flujo rápidamente con Zoom AI Companion

Ahorre tiempo y trabajo al usar la plataforma de Zoom centrada en la IA para crear diagramas de flujo en segundos mediante indicaciones de texto. Con solo unos clics, la Generación de contenido de pizarra con AI Companion* le permite:

  • Generar ideas para los procesos de los diagramas de flujo.

  • Perfeccionar y ampliar los diagramas de flujo existentes.

  • Dar formato y añadir elementos de diseño con solo unos clics.

  • Crear varias versiones.

  • Generar resúmenes.

* Disponible con los planes de pago de Zoom Workplace.

Cómo crear diagramas de flujo rápidamente con Zoom AI Companion

Empiece a utilizar diagramas de flujo en Zoom Workplace

  • Acceda a las herramientas que necesita

    Acceda a las herramientas que necesita

    Cree diagramas de flujo visualmente impactantes con herramientas esenciales y acceda a funciones avanzadas, como la creación de objetos reutilizables y la carga de plantillas propias. Comience de cero o elija una plantilla prediseñada.

  • Colabore en equipo en los diagrams de flujo

    Colabore en equipo en los diagrams de flujo

    Las funciones de colaboración de Zoom Whiteboard permiten que varios miembros de un equipo trabajen a la vez en un mismo diagrama, tanto en una reunión virtual como en una sala de reuniones tradicional.

  • Comparta los diagramas de flujo con otras personas

    Comparta los diagramas de flujo con otras personas

    La posibilidad de compartir con facilidad diagramas de flujo en tiempo real a través de Zoom Whiteboard y Zoom Workplace en mensajes de chat, reuniones y documentos mejora la colaboración dinámica, por lo que es esencial para reuniones y formaciones de equipo.

  • Acceda a los diagramas de flujo en cualquier momento y dispositivo

    Acceda a los diagramas de flujo en cualquier momento y dispositivo

    Cree diagramas de flujo en Zoom Whiteboard durante las reuniones: se guardarán automáticamente y después podrá abrirlos y editarlos en la aplicación móvil o de escritorio de Zoom Workplace, en la web o en un dispositivo con Zoom Rooms para dispositivos táctiles.

* Zoom Workplace Básico (gratuito) incluye hasta tres tableros editables simultáneamente; las funciones de AI Companion no están incluidas.

Guía: Cómo perfeccionar el arte de crear diagramas de flujo

En esta guía, explicaremos los aspectos básicos del diseño y los componentes de los diagramas de flujo, cómo y por qué se usan y cómo comenzar a crearlos en Zoom Workplace.

Los diagramas de flujo (también denominados organigramas) son potentes herramientas visuales que transforman información compleja en esquemas fáciles de entender, lo que permite mantener una comunicación más clara y trabajar mejor en equipo. En los entornos laborales actuales, que evolucionan rápidamente, perfeccionar sus aptitudes para crear diagramas de flujo puede mejorar de forma considerable su productividad y sus habilidades comunicativas.

 

Al profundizar en los aspectos esenciales de la creación y el uso de los diagramas de flujo, veremos que estos esquemas no solo ayudan a organizar ideas, sino también a identificar ineficiencias para reforzar la eficacia general de la organización. Tanto si está empezando como si ya tiene experiencia, comprender los matices de la creación de diagramas de flujo le permitirá usarlos con eficacia en su trabajo diario, lo que a su vez fomentará un entorno más colaborativo e informado. Analicémoslo.

Los diagramas de flujo son esquemas visuales que aportan un método directo a los profesionales para visualizar y organizar procesos complejos. Facilitan la comunicación de información que puede resultar difícil de describir o visualizar en otros tipos de esquemas, como tablas y gráficos.

 

A la hora de crear y usar diagramas de flujo de manera profesional, estos esquemas mejoran enormemente la gestión de proyectos, puesto que permiten plasmar cronogramas, designar responsabilidades y delinear flujos de trabajo. Además de mejorar la coordinación del equipo, también facilitan identificar y resolver obstáculos antes de que dificulten avanzar. 

 

En ámbitos con procesos de toma de decisiones complejos —como la ingeniería, la fabricación o la gestión empresarial—, los diagramas de flujo ayudan a definir rutas y resultados claros, lo que facilita tomar de decisiones con mayor rapidez y conocimiento de causa. Como profesional, dominar la creación y el uso de diagramas de flujo puede transformar su capacidad para optimizar las operaciones, mejorar la comunicación y, en última instancia, generar mejores resultados para la organización.

Antes de empezar a crear diagramas de flujo, le recomendamos familiarizarse con los tipos habituales y comprender en qué sectores y campos podrían usarse. Con esta información, puede sopesar cuál es su intención y su propósito al usar diagramas de flujo y qué tipo de información o proceso quiere visualizar.

 

Diagramas de flujo de procesos o mapas de procesos: ofrecen una representación visual detallada de un proceso o flujo de trabajo, con flechas que guían la secuencia de tareas. Los diagramas de flujo de procesos se utilizan en sectores como la fabricación y la logística para optimizar las operaciones, identificar ineficiencias y garantizar el control de la calidad a través de una planificación precisa de cada fase del ciclo de producción.

 

Diagramas de flujo de datos: al representar visualmente cómo circulan los datos en un sistema, son una importante herramienta para desarrolladores y analistas de sistemas a la hora de diseñar programas y bases de datos eficientes en ámbitos como el desarrollo de software y las tecnologías de la información.

 

Diagramas de flujo de trabajo o diagramas de flujo: estos diagramas, que se usan en sectores como la atención médica y la gestión empresarial, detallan tareas, responsabilidades y procesos de un modo que ayuda a trazar un flujo de trabajo específico y mejorar la coordinación del equipo.

 

Diagramas de flujo de sistemas: suelen utilizarse en TI o en programación informática, ya que delinean en detalle la lógica de los sistemas cuando se requiere una representación minuciosa de las funcionalidades del sistema, los recorridos de código y las rutas de datos.

 

Diagramas de carriles o diagramas de flujo de carriles: también denominados diagramas de flujo multifuncionales, resultan especialmente útiles en proyectos complejos que requieren claridad en cuanto a las responsabilidades de cada departamento. Se utilizan habitualmente en sectores como las finanzas y la sanidad, donde la coordinación entre departamentos es esencial.

 

Diagramas de flujo de programas: muestran secuencias lógicas y a menudo se emplean en ingeniería de software para ilustrar algoritmos y procesos de programación.

 

Diagramas de flujo de toma de decisiones: representan claramente los puntos de toma de decisiones y los posibles resultados, lo que facilita la definición de estrategias comerciales al visualizar los impactos potenciales antes de adoptar decisiones clave.

A la hora de crear diagramas de flujo, usará símbolos específicos para representar diferentes tareas, acciones, decisiones o resultados de un proceso. Cada símbolo tiene atribuida una función que le permite mostrar de forma visual cómo se conectan los pasos, dónde se toman las decisiones y cómo fluyen los datos o las tareas de un punto a otro. Gracias al uso de símbolos estandarizados, cualquiera que vea su diagrama de flujo podrá interpretarlo fácilmente, sin importar lo simple o complejo que sea el proceso.

 

A continuación se incluye una lista de los símbolos más comunes que podrá usar para crear diagramas de sus procesos.

 

  • Óvalo (símbolo de extremo o término): se utiliza para representar el inicio o el final de un proceso.
  • Rectángulo (símbolo de proceso): representa un proceso, una acción o una operación en el diagrama de flujo.
  • Rombo (símbolo de decisión): indica un punto de toma de decisiones, que generalmente requiere una respuesta en forma de «sí» o «no».
  • Paralelogramo (símbolo de entrada o salida): se utiliza para representar operaciones de entrada o salida, como introducir datos o mostrar resultados.
  • Flecha o punta de flecha (símbolo de línea de flujo): muestra la dirección o el flujo del proceso.
  • Círculo (símbolo conector): sirve para conectar diferentes partes del diagrama de flujo, sobre todo cuando se divide en varias páginas o secciones.
  • Símbolo de documento o documentos: representa un documento o un informe generado durante el proceso.
  • Símbolo de proceso predefinido: indica un proceso o una subrutina que se ha definido en otro lugar; suele utilizarse en procesos modulares.
  1. Identifique su propósito y su proceso: determine el proceso o el flujo de trabajo que quiere planificar y el tipo de diagrama de flujo que desea usar (consulte esta lista de diagramas de flujo habituales). Divida el proceso en pasos, acciones o decisiones clave que deban representarse en el diagrama de flujo.
  2. Elija los símbolos del diagrama de flujo: seleccione los símbolos adecuados para cada paso del diagrama de flujo. Utilice símbolos estandarizados (como los que se escriben arriba); por ejemplo: óvalos para el inicio o el final, rectángulos para las acciones, rombos para las decisiones y flechas para mostrar la dirección del flujo.
  3. Haga un mapa del proceso: para comenzar el diagrama de flujo, use el símbolo de «Inicio» y vaya disponiendo el resto de símbolos por secuencias, conectándolos con flechas para mostrar el flujo del proceso. Deje espacio suficiente entre los símbolos para que no se solapen y compruebe que cada paso se deriva de forma lógica del anterior.
  4. Añada puntos para la toma de decisiones: si su proceso incluye la toma de decisiones, use rombos para representarlas. Asegúrese de que cada decisión tenga por lo menos dos resultados posibles (por ejemplo, «Sí» o «No») y conéctelas debidamente. Si corresponde, también puede identificar quién es responsable de la decisión.
  5. Revise y perfeccione el diagrama: una vez que haya completado el diagrama de flujo, revíselo para garantizar su claridad y precisión. Compruebe que se hayan incluido todos los pasos y que el flujo sea fácil de seguir. 

 

Puede ser útil compartirlo con un miembro del equipo para recibir comentarios que le ayuden a mejorar el diseño y a facilitar su comprensión.

 

Cuando el diagrama de flujo esté listo para compartirlo, solo tiene que hacer clic en el botón «Compartir» en la esquina superior derecha de la pizarra. Desde allí, puede otorgar acceso a cualquier persona de su organización o compartirlo externamente a través de un enlace (si esta opción está habilitada). Cuando haya definido los permisos, haga clic en «Copiar enlace» y pegue la URL en el mensaje del chat, el canal de Zoom Team Chat o el correo electrónico.

Las plantillas son una excelente manera de comenzar de inmediato a crear diagramas de flujo, sobre todo cuando no se tiene experiencia en la creación de mapas de procesos o hay que crear uno en poco tiempo. Para cualquier persona que deba crear diagramas de flujo, con experiencia o sin ella, usar una plantilla evita tener que diseñarlos desde cero, lo que permite concentrarse en personalizar la plantilla para que se ajuste a sus necesidades concretas.

 

Con una plantilla prediseñada, puede adaptar fácilmente el diagrama de flujo con solo mover los símbolos para ajustar el flujo e insertar otros nuevos en función del proceso que quiera plasmar. Las plantillas de diagramas de flujo son especialmente útiles para flujos de trabajo recurrentes, proyectos de equipo o procesos normalizados, ya que garantizan la coherencia entre documentos y ahorran tiempo.

 

En la aplicación Zoom Workplace, las plantillas de diagramas de flujo están disponibles en la pestaña Pizarra para que le resulte aún más fácil comenzar a usarlas. Solo tiene que abrir una pizarra y seleccionar una plantilla entre las distintas opciones diseñadas por profesionales. En la interfaz fácil de usar de Zoom, puede modificar rápidamente la plantilla para adaptarla a sus requisitos, añadir o quitar pasos y colaborar con otras personas en tiempo real. Tanto si trabaja por su cuenta o en equipo, esta función le permite crear diagramas de flujo con mayor rapidez y eficiencia.

Ahora que sabe cómo y para qué se utilizan los diagramas de flujo, qué tipos existen y cómo emplear los símbolos y las plantillas, puede comenzar a crear sus propios diagramas de flujo. 

 

La buena noticia es que, si tiene un plan de Zoom Workplace, incluso el básico gratuito, tiene acceso a Zoom Whiteboard y puede crear un diagrama de flujo desde cero o con una plantilla.* Si no tiene cuenta de Zoom Workplace, puede registrarse y comenzar a usarla enseguida.

 

Puede crear un diagrama de flujo en una pizarra desde una reunión o seminario web de Zoom o la aplicación móvil, la aplicación de escritorio o el portal web de Zoom.

 

Siga estos tres pasos para comenzar a elaborar un diagrama de flujo en la aplicación de escritorio de Zoom Workplace:

 

  1. En el menú de la aplicación, haga clic en el botón «Pizarra». En la parte superior derecha, haga clic en «Nueva» para crear una nueva pizarra.
  2. Se abrirá una nueva pizarra y tendrá la opción de seleccionar una plantilla de diagrama de flujo en el panel de control de plantillas. Para crear un diagrama de flujo a partir de una plantilla, seleccione una categoría del menú de la izquierda y busque el tipo de diagrama de flujo que quiera crear. Puede hacer clic en «Vista previa» para ver el ejemplo. Una vez que haya decidido qué plantilla quiere utilizar, haga clic en «Usar plantilla» en la parte superior derecha. Si prefiere comenzar a crear un diagrama de flujo desde cero, cierre el panel de control de plantillas.
  3. Se abrirá la nueva pizarra con la plantilla seleccionada o en blanco. Desde allí, use las herramientas de edición de la pizarra disponibles en el menú de la izquierda. Utilice la funcionalidad de arrastrar y soltar para ajustar los símbolos del diagrama de flujo en la plantilla y editar el texto y los datos. Si empieza de cero, use las distintas herramientas para seleccionar entre los mil símbolos, formas, líneas, texto y demás elementos con los que diseñar el diagrama de flujo perfecto.

 

*Zoom Workplace Básico (gratuito) incluye hasta tres tableros editables simultáneamente; las funciones de AI Companion no están incluidas.

Si necesita crear y usar diagramas de flujo para el trabajo o la escuela, mejorar sus habilidades para este fin le permitirá elaborar diferentes tipos de diagramas destinados a distintos usos. Al integrar los diagramas de flujo en los proyectos y flujos de trabajo, mejorará la comunicación, aumentará la colaboración y fomentará una cultura de aprendizaje continuo, lo que en última instancia dará lugar a unos resultados más positivos y eficientes.

 

¿Quiere empezar a crear diagramas de flujo? Todos los planes de Zoom Workplace incluyen Zoom Whiteboard. Empiece hoy mismo: suscríbase a un plan de Zoom Workplace o inicie sesión en su cuenta si ya dispone de una.