Aunque la colaboración a distancia se ha convertido en algo natural para muchos trabajadores, también puede llevar a que los empleados se aíslen de otros equipos y departamentos. En este nuevo entorno no es tan fácil establecer una conexión más amplia, lo que obliga a los líderes a encontrar nuevas formas de unirnos y crear confianza.
Según el profesor de Psicología y Neurociencias de la Universidad de Nueva York, Jay Van Bavel, existe un nuevo mandato para los líderes de una plantilla flexible: crear un sentido de “nosotros”. Si queremos que el trabajo flexible pase la prueba en el futuro, tenemos que ayudar a los trabajadores a trascender la identidad individual que supone trabajar desde casa y a conectarse a una identidad de grupo. Esto fomenta la colaboración y la innovación.
Por supuesto, no hay una hoja de ruta para establecer un sentido de quiénes somos como grupo y qué nos importa. Pero el resultado final merece la pena: los líderes que lo ponen en práctica son más eficaces, inspiran para hacer más y crean seguidores comprometidos.
Van Bavel ofrece las siguientes recomendaciones para empezar a fomentar esta identidad compartida:
- Establecer objetivos compartidos en los que todos trabajen juntos.
- Utilizar recompensas colectivas que premien a todos los miembros del equipo por su éxito.
- Compartir historias, afirmando un sentido de propósito compartido.
- Crear símbolos para que todos formen parte de algo más grande.
- Establecer normas sociales que guíen un comportamiento inclusivo.
- Actuar como “uno de los nuestros” para inspirar a otras personas a seguir su ejemplo.
Para obtener más información sobre cómo poner en práctica el liderazgo identitario e inspirar a sus equipos para la acción colectiva, vea el seminario web de Van Bavel, Building Forward aquí o consulte su nuevo libro “The Power of Us: Harnessing Our Shared Identities to Improve Performance, Increase Cooperation, and Promote Social Harmony” (“El poder del nosotros: aprovechar nuestras identidades compartidas para mejorar el rendimiento, aumentar la cooperación y promover la armonía social”).