Zoom colabora con organizaciones mundiales para garantizar la seguridad de los usuarios
En Zoom trabajamos sin cesar para mantener la seguridad de nuestros usuarios y de nuestra plataforma, a la vez que defendemos nuestros compromisos con la libertad de expresión, la inclusión, la privacidad y la transparencia. Pero este trabajo no lo hacemos solos. El trabajo de Zoom se ve enriquecido por organizaciones de todo el mundo que también se esfuerzan por mejorar Internet para todos. A continuación, se muestran algunos ejemplos de las organizaciones con las que hemos colaborado para ofrecer una experiencia segura a los usuarios de Zoom.
Christchurch Call es un compromiso de los gobiernos y los proveedores de servicios en línea para eliminar los contenidos terroristas y extremistas violentos en línea. Se fundamenta en la convicción de que una Internet libre, abierta y segura ofrece beneficios extraordinarios a la sociedad.
La Digital Trust and Safety Partnership reúne a empresas tecnológicas que ofrecen una amplia gama de productos y servicios en torno a un enfoque común para aumentar la confianza y la seguridad en Internet.
Global Internet Forum to Counter Terrorism es una organización concebida para impedir que terroristas y extremistas violentos exploten las plataformas digitales. Este Foro, fundado por Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube en 2017, se creó para promover la colaboración técnica entre las empresas miembros, avanzar en la investigación pertinente y compartir conocimientos con plataformas más pequeñas.
La Iniciativa de Red Global se dedica a proteger y promover la libertad de expresión y los derechos de privacidad en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Para ello, establece una norma mundial para la toma de decisiones responsables por parte de las empresas y sirve de voz de las múltiples partes interesadas frente a las restricciones y exigencias de los gobiernos.
La Internet Watch Foundation (IWF) ayuda a las víctimas de abusos sexuales infantiles de todo el mundo mediante la identificación y eliminación de imágenes y vídeos en línea de sus abusos. Buscan imágenes y vídeos de abusos sexuales a menores y ofrecen un lugar para que el público los denuncie de forma anónima.
El Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC) es una corporación privada sin fines de lucro 501(c)(3) cuya misión es ayudar a encontrar niños desaparecidos, reducir la explotación sexual infantil y prevenir la victimización infantil. El NCMEC trabaja con las familias, las víctimas, el sector privado, las fuerzas del orden y el público para prevenir los secuestros de menores, recuperar a los niños desaparecidos y prestar servicios para disuadir y combatir la explotación sexual infantil.
Tech Against Terrorism es una iniciativa iniciada y apoyada por la Dirección Ejecutiva de Lucha contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, que trabaja con el sector tecnológico mundial para hacer frente al uso terrorista de Internet respetando los derechos humanos.
The Tech Coalition es una alianza de empresas tecnológicas de diversos tamaños y sectores que trabajan conjuntamente para impulsar avances críticos en tecnología y la adopción de prácticas recomendadas para mantener a los niños seguros en línea.
WeProtect Global Alliance agrupa a gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otras organizaciones internacionales para elaborar políticas y soluciones que protejan a los niños de la explotación y los abusos sexuales en Internet.
Esta es una lista no exhaustiva. Vuelva a consultarla para conocer las novedades a medida que seguimos reforzando la confianza y la seguridad de los usuarios mediante la colaboración con organizaciones internacionales.