Sistema de telefonía Cómo hacer

¿Está pensando en migrar a la nube? Tres enfoques para la migración de un sistema local a la nube

A continuación, le explicamos por qué debe migrar su PBX local obsoleta a una moderna plataforma de comunicaciones en la nube.

4 min de lectura

Actualizado el February 27, 2025

Publicado el November 26, 2024

¡Llegó el momento! Migre a la nube
Asiya Gorelik
Asiya Gorelik
Marketing de Productos, Zoom Phone y UCaaS

Al evaluar sus próximas iniciativas de transformación digital, trasladar su PBX local a un servicio en la nube podría ser el siguiente paso en su estrategia de migración a la nube.

Gracias a la flexibilidad necesaria para responder a los cambios de personal y de oficina, el acceso rentable a características innovadoras y la oportunidad de externalizar las tareas operativas habituales, las comunicaciones en la nube le dan a su equipo la posibilidad de atender mejor otras prioridades estratégicas de crecimiento de su actividad empresarial. 

Es posible que algunos proveedores de servicios en la nube le obliguen a efectuar un cambio total desde el primer día, lo que a menudo implica la migración abrupta desde su actual operador y solución de PBX local al servicio de VoIP RTPC nativo del proveedor. Pero la migración a la nube no tiene por qué ser una iniciativa de todo o nada. 

Si quiere aprovechar los beneficios de las comunicaciones en la nube y avanzar a su propio ritmo, aquí tiene algunas opciones para tener en cuenta.

Tres tipos de estrategias de migración a la nube

Comunicaciones híbridas en la nube

Con un enfoque de nube híbrida, puede mantener su infraestructura de PBX local actual a la vez que aprovecha la IA en la nube para disfrutar de características de colaboración avanzadas. Esto le permite integrar perfectamente su control de llamadas local con una solución de colaboración en la nube para ofrecer una comunicación completa y unificada.

Las integraciones de Zoom Workplace con proveedores como Mitel y Avaya son un ejemplo de enfoque de nube híbrida. Las organizaciones que utilizan Mitel o Avaya pueden llevar a sus equipos la mejor colaboración de su clase, basada en la inteligencia artificial, con Zoom Workplace. Esta integración permite a los clientes existentes de Mitel o Avaya aprovechar sus inversiones actuales en telefonía dentro de la aplicación Zoom Workplace, proporcionando un softphone, videoconferencia, chat y otras herramientas de colaboración, con capacidades de IA entretejidas en una experiencia integrada y fácil de usar.

Considere este enfoque en los siguientes casos:

  • Desea consolidar una plataforma de comunicaciones unificadas en la nube para ahorrar costes y reducir la complejidad 
  • Desea maximizar el valor de sus inversiones locales actuales a la vez que realiza la transición a la nube a su propio ritmo
  • Su organización requiere la resiliencia y flexibilidad que ofrecen las plataformas en la nube para satisfacer las cambiantes demandas del negocio 

Dé el siguiente paso

Si está pensando en actualizar su infraestructura de comunicaciones, descargue nuestra lista de verificación gratuita para ver si la migración a la nube puede ser la mejor opción para usted. Conocerá los posibles beneficios de las comunicaciones en la nube, como el ahorro de costes, el aumento de la fiabilidad y el acceso a las más recientes características innovadoras. 


Nota del editor: Este blog se publicó originalmente en enero de 2021 y se actualizó el 26 de noviembre de 2024 para incluir nueva información y contenido de productos. 

Nuestros clientes nos prefieren

Okta
Nasdaq
Rakuten
Logitech
Western Union
Autodesk
Dropbox
Okta
Nasdaq
Rakuten
Logitech
Western Union
Autodesk
Dropbox

Zoom: una plataforma para conectar