En nuestras mesas redondas sobre educación de infantil a bachillerato y superior, los docentes, directores y especialistas en tecnología han compartido los conocimientos adquiridos en el aula a lo largo de los últimos 18 meses.
Nuestros panelistas de educación infantil a bachillerato han debatido cómo una tecnología intuitiva y flexible puede ayudar a crear una experiencia de aprendizaje más eficaz y participativa. Han señalado la importancia de apoyar a los profesores en su aprendizaje de nuevas tecnologías, sobre todo durante esta ola de renovación histórica.
En el sentido de las agujas del reloj, comenzando por la izquierda: Adam Gerson, Columbia Grammar and Prep School; Juliana Finegan, The Learning Accelerator; Victoria Thompson, Technology Access Foundation; Dra. Katrina Adkins, SHI International Corp.
«Este ha sido uno de los paneles más singulares que he moderado si nos atenemos a que cada participante considera la tecnología educativa desde un prisma distinto», afirma la Dra. Katrina Adkins, directora sénior del programa de soluciones educativas de SHI International Corp. «Poder debatir y diseccionar a fondo la integración de STEM, el aprendizaje digital y los efectos de la COVID dentro y fuera del aula física ha sido increíble».
Durante las mesas redondas sobre educación superior, nuestros panelistas iniciaron un debate sobre el poder de la tecnología para crear en el futuro competitividad a nivel universitario y colegiado. Las organizaciones de educación superior deben centrarse en conservar su identidad institucional en un mundo cada vez más vinculado a la tecnología, por lo que la visión y hoja de ruta de Zoom pueden ayudar a los docentes a alcanzar sus objetivos con la mayor facilidad posible.
En el sentido de las agujas del reloj, comenzando por la izquierda: Beth Pollard, Universidad Estatal de San Diego; David Malan, Universidad de Harvard; Lauren Erardi, Universidad de Quinnipiac; Kyle Wagner, Northeastern Technical College; Jana Remy, Universidad de Chapman.