New Metrigy report: The state of AI in CX and what contact center leaders need to know
Uncover the value of AI in CX and what leaders need to know to enhance satisfaction and loyalty in Metrigy’s new report.
La autora invitada Beth Schultz, vicepresidenta de investigación y analista principal de Metrigy, demuestra cómo se está aprovechando la IA en los servicios financieros para mejorar la experiencia del cliente y cómo los agentes de texto y voz están aportando un valor transformador.
Actualizado el November 10, 2025
Publicado el November 10, 2025
Las empresas de servicios financieros se enfrentan a retos únicos a la hora de ofrecer una experiencia del cliente (CX) excepcional y constante. Hoy en día, los clientes esperan respuestas rápidas y personalizadas a sus consultas o, cada vez más, notificaciones proactivas sobre el estado de su cuenta u otra información pertinente, entregadas de forma segura. Para ellos, cuestiones como los silos de datos, la complejidad de los sistemas y el cumplimiento normativo tienen poca importancia.
Por suerte, la inteligencia artificial (IA) proporciona un medio para mejorar la CX y satisfacer las expectativas de los clientes, al tiempo que evita que los retos perturben la prestación de los servicios. Las empresas de servicios financieros no rehúyen su uso, como ha descubierto Metrigy en su estudio global AI for Business Success: 2025-26 realizado a principios de este año. De hecho, el estudio revela que el sector de los servicios financieros lidera a otras industrias en la adopción de la IA en general y está demostrando mejoras cuantificables en el rendimiento.
No solo la mayoría de las empresas de servicios financieros estudiadas han adoptado ampliamente el uso de la IA para los intercambios con clientes y empleados, sino que el 80,6 % también está aplicando la IA a sus canales de intercambio con los clientes. Solo un pequeño porcentaje, el 5,4 %, está posponiendo el empleo de la IA para casos de uso orientados al cliente hasta 2026 o más tarde.
Los agentes virtuales de voz y texto de IA orientados al cliente —en particular los agentes de IA conversacionales y generativos avanzados— están demostrando ser significativamente transformadores, llevando a las empresas de servicios financieros más allá de la simple funcionalidad de preguntas y respuestas.
Los agentes de IA, posicionados entre los complejos sistemas heredados y el cliente, pueden ofrecer una experiencia totalmente moderna sin necesidad de una revisión completa y costosa de la infraestructura del centro de contacto. El estudio de Metrigy revela una sólida adopción de los agentes virtuales de IA entre las empresas de servicios financieros participantes: el 67,7 % ya ha implementado agentes de texto de IA y el 59,1 % utiliza agentes de voz de IA, mientras que prácticamente todas las demás tienen ambos agentes en sus hojas de ruta o en fase de evaluación.
Los agentes virtuales de IA pueden ser excelentes para desviar llamadas y otras interacciones con agentes en vivo, pero también son buenos para manejar tareas transaccionales complejas que afectan directamente a funciones como la gestión de cuentas, las ventas y la seguridad. Entre los casos de uso más comunes de los agentes virtuales de IA orientados al cliente en los servicios financieros se incluyen los siguientes:
Con estas capacidades, los agentes virtuales permiten a las empresas de servicios financieros resolver el 42,5 % de los intercambios en su centro de contacto sin la ayuda de agentes en vivo.
Las empresas de servicios financieros registraron algunas de las mejoras más significativas en las cuatro métricas de éxito comercial evaluadas por Metrigy en el estudio, lo que demuestra que el aprovechamiento de la IA da como resultado una experiencia del cliente de primer nivel y una ventaja financiera sustancial en este sector. Entre las empresas de servicios financieros que miden el éxito de la IA, las métricas de rendimiento y las mejoras asociadas son las siguientes:
Además, las empresas de servicios financieros están obteniendo rápidamente beneficios tangibles. Casi el 72 % afirma haber obtenido un retorno de la inversión (ROI) positivo de la IA en la actualidad, y otro 13,5 % espera obtenerlo en los próximos 12 meses. Esta rápida obtención de valor subraya la urgencia y el éxito de la integración de la IA en este sector. Casi dos tercios de las empresas de servicios financieros ya califican su uso de la IA como extenso, es decir, la utilizan en todas o en la mayoría de sus unidades comerciales, siendo el servicio de atención al cliente/centro de contacto una de las principales áreas funcionales que se benefician de la IA en la actualidad.
En última instancia, las decisiones de compra de tecnología de IA en la mayoría de las empresas de servicios financieros estudiadas recaen en los directores o los ejecutivos de alto nivel, lo que sugiere el carácter crítico de estas iniciativas.
Para impulsar un cambio positivo y aumentar la eficiencia en toda la empresa, el 44,1 % de las empresas de servicios financieros ya cuentan con un Centro de Excelencia (CoE) de IA, y el 53,8 % tienen previsto crear uno. El establecimiento de un CoE de IA es una práctica especialmente eficaz para que las empresas de servicios financieros maximicen la utilidad de la IA en toda la organización. Puede ayudar a garantizar el cumplimiento mediante la puesta en común de conocimientos, objetivos comunes y una gobernanza bien articulada.
Es evidente que las empresas del sector de los servicios financieros ya se están dando cuenta del valor de la IA, incluidos los agentes virtuales de voz y texto, para ayudar a crear experiencias excepcionales para los clientes. Del estudio AI for Business Success de Metrigy se desprende con igual claridad que no se vislumbra un final: el gasto en IA sigue una trayectoria ascendente y lo seguirá haciendo hasta 2026. Nuestra investigación muestra que se espera que el gasto en tecnología de IA en el sector vertical crezca un 29,2 % en 2025 y un 36,1 % en 2026. Los agentes virtuales son áreas objetivo para el crecimiento, así como la asistencia de agentes, la IA agéntica y el análisis conversacional, entre otros.
Aunque la mayoría de las empresas de servicios financieros actuales ven un mayor valor en las funciones orientadas a tareas de sus agentes virtuales, podemos esperar un cambio con respecto a los agentes virtuales que responden a las consultas de los clientes. Se convertirán en agentes de IA más proactivos, capaces de planificar y ejecutar de forma autónoma los complejos flujos de trabajo financieros de varios pasos mencionados anteriormente, incluidas la tramitación de solicitudes de préstamos y la resolución de casos de fraude de principio a fin.
Zoom Virtual Agent, impulsado por IA agéntica, hace que cada intercambio de autoservicio resulte personal, útil y humano, incluso sin la intervención de una persona. Obtenga una demostración personalizada de Zoom Virtual Agent u otra demostración de productos de Zoom CX para ver cómo de rápido puede empezar a usarlos.