Cómo Zoom ha ayudado a Teach for India a llegar a las comunidades más desfavorecidas

Dada la necesidad de una solución intuitiva y flexible, Zoom permitió a Teach for India seguir enseñando de forma remota durante la pandemia de la COVID-19.

Teach For India
Logotipo de Teach For India
Tamaño de la empresa:

50-999 empleados

Sede:

Bombay, Maharashtra (India)

Sector:

Educación

Desafíos:

Impartir educación en línea a estudiantes de áreas con ingresos bajos y con tecnología y ancho de banda limitados

Ventajas:

Impartición eficaz de educación en línea, oportunidades de aprendizaje más exclusivas, flexibilidad y fiabilidad para trabajar en cualquier dispositivo desde cualquier lugar

Productos utilizados

Teach for India, que forma parte de la red Teach for All, ofrece a los estudiantes de algunas de las comunidades con menores ingresos de la India la oportunidad de aprender de las mentes más brillantes procedentes de las mejores universidades y centros de trabajo del país.

 

Los docentes, conocidos como «miembros», obtienen experiencia y conocimientos de primera mano que los ayudan a obtener futuros puestos de liderazgo en el sistema educativo y otros sectores. Al mismo tiempo, los alumnos de algunas de las escuelas con menos recursos de la India tienen acceso a oportunidades educativas enriquecedoras con profesores entusiastas, apasionados y creativos.

 

Al asociarse directamente con los profesores, los directores y los alumnos de base, Teach for India ayuda a los niños indios a desarrollar todo su potencial y actúa como catalizador para lograr un cambio duradero en el sistema educativo de la India.

Educación e interacción social continuas durante el cierre

Enseñar en escuelas con recursos insuficientes ya supone una serie de retos únicos para los educadores, pero cuando la COVID-19 se extendió por la India, los educadores tuvieron que hacer frente a una serie de desafíos totalmente nuevos. 

 

«Durante esos dos primeros meses de confinamiento en la India, todo el mundo estaba encerrado en sus casas», comenta Anissha Aggarwal, miembro de Teach for India. «El tipo de niños y niñas a los que enseño viven en un apartamento de una sola habitación con otras seis o siete personas y, como podemos imaginarnos, en tal situación es difícil impartir la educación con eficacia. Los niños y niñas más pudientes tienen equipos portátiles y zonas dedicadas al estudio en su casa, pero estos niños no tienen eso. Disponer de un teléfono y datos también es poco habitual».

 

Como gran parte del mundo, Aggarwal recurrió a la videoconferencia para recrear la escuela para sus alumnos directamente en sus casas. Sin embargo, Aggarwal y sus colegas tenían dos requisitos muy concretos respecto de una plataforma de videoconferencia: tenía que ser sencilla de aprender y fácil de usar, y debía tener en cuenta la economía de sus alumnos.

 

«Muchos de los alumnos tienen teléfonos móviles para realizar videoconferencias, pero la mayoría de estos dispositivos son más pequeños, de gama baja y sin mucho almacenamiento, por lo que la aplicación en sí no puede ocupar mucho espacio», explicó Aggarwal. «Estos alumnos se las arreglan con una asignación de datos diaria, así que el ancho de banda era otra preocupación. Estos niños tampoco son nativos digitales, así que la aplicación tenía que ser lo suficientemente intuitiva para que la utilizaran».

Implementación de una solución para una educación a distancia eficaz y dinámica

En búsqueda de una solución de videoconferencia que pudiera satisfacer sus necesidades y las de sus alumnos, Aggarwal descubrió que Zoom ofrecía la facilidad de uso, la flexibilidad y la fiabilidad que los alumnos necesitaban para asistir a las clases virtuales y la funcionalidad que ella necesitaba para impartir el plan de estudios con eficacia.

Aggarwal también pudo apoyar a sus alumnos en el aspecto mental y emocional durante un momento especialmente difícil en sus vidas. 

 

«Durante el confinamiento, mis alumnos tenían muchísimas dudas que podrían haber afectado negativamente a su salud mental como, por ejemplo, saber cuándo volvería la normalidad», expresó Aggarwal. «Pudimos abordar estos problemas mediante el aprendizaje social y emocional, compartiendo espacios y distintas experiencias. Pedimos a personas que son modelos de referencia en la India que se unieran a las clases de Zoom para interactuar con los alumnos. Por ejemplo, invitamos a un chef de Taj Hotels (una cadena de hoteles de lujo) para que nos diera una clase sobre cómo preparar un pastel a través de Zoom desde las cocinas del hotel».

 

Aggarwal añadió: «La escuela es algo más que un plan de estudios. Así que también hemos impartido en Zoom actividades extraescolares, como arte, poesía, teatro y danza, entre otras». 

 

Con Zoom, Aggarwal pudo recrear la sensación de estar en el aula. Al poder ver a sus alumnos y asegurarse de que reciben respuesta a sus preguntas, Aggarwal siente que la conexión con sus alumnos es tan fuerte como lo es en el aula. 

 

«Como docentes, a menudo sentimos que no podemos recrear esa "sensación de estar en el aula" durante el aprendizaje en línea debido a la supuesta desconexión entre el docente y el estudiante», señaló. «No sabemos si entienden la lección, no sabemos si tienen alguna pregunta o si están totalmente distraídos. Con Zoom, en todo momento he sentido esa conexión con mis alumnos». 

Coordinación de operaciones y educación

Zoom ayudó a Aggarwal a proporcionar a sus alumnos una solución intuitiva de aprendizaje remoto, independientemente de los dispositivos que utilizaran. También le dio una plataforma que podía aprovechar para enriquecer la vida de sus alumnos durante el confinamiento e impartir eficazmente valiosas lecciones académicas y de vida. 

 

Aggarwal cree que Zoom seguirá desempeñando un rol activo en la coordinación de la educación de sus alumnos mucho después de la pandemia de COVID-19.

 

«Los docentes de la escuela han dicho que seguirán utilizando Zoom para sus reuniones de personal», dijo Aggarwal. «Les da la oportunidad de celebrar las reuniones de personal en su aula sin tener que perderse la clase ni dejar a sus alumnos sin supervisión. También los ayuda a centrarse en el propósito de la reunión y a utilizar los 15 minutos de la misma para ser más productivos».

Empiece hoy mismo