Vea cómo las instituciones educativas se preparan para las aulas y los campus del futuro
En Zoomtopia 2021, las autoridades educativas analizaron el uso de herramientas digitales, como el vídeo para crear experiencias de aprendizaje híbridas e inmersivas.
«¿Cómo hacemos que la educación sea justa y equitativa para todos los alumnos del mundo?»
Esa fue la pregunta que planteó la directora de soluciones educativas de Zoom, Pat La Morte, durante la ponencia sobre educación de Zoomtopia de este año. Como sugirió La Morte, exeducadora y administradora escolar, la clave para responder a esta pregunta es comprender que el aprendizaje sucede en todas partes. Detalló cómo las escuelas y las universidades están resolviendo los retos de conectividad y aumentando el acceso a la educación con nuevas herramientas y asociaciones.
La Morte compartió cómo la innovadora plataforma de Zoom ayuda a conectar las instituciones académicas para la enseñanza y el aprendizaje, las reuniones de padres, las entrevistas con los docentes, las sesiones de tutoría, los eventos comunitarios y mucho más. También invitó a los educadores y los líderes académicos a unirse a la Comunidad Educativa de Zoom para seguir la conversación.
También escuchamos a Ted Brodheim, asesor global del director de informática de Zoom para la educación; a Tain Barzso, jefe de producto de educación; y a Lance Ford, educador de Zoom Rooms, sobre el destino de la educación en los próximos 10 años. Coincidieron en que la personalización y la accesibilidad profundas, impulsadas por la tecnología —como la traducción instantánea impulsada por la IA— tienen el potencial de crear formidables experiencias de aprendizaje que no serían posibles en un aula presencial tradicional. Las escuelas y las universidades ya están obteniendo acceso a herramientas avanzadas que les permitirán transformar la educación. Además, el ritmo de adopción se acelerará a medida que dichas herramientas estén más disponibles.
«Esta interacción entre lo que se imparte, cómo se imparte y dónde se imparte se convertirá en opciones que serán mucho más fáciles de implementar en los próximos años», dijo Brodheim.
Zoomtopia siempre ha sido una celebración de nuestros clientes y de las increíbles e innovadoras formas en que utilizan Zoom. Tuvimos la suerte de contar con líderes educativos que compartieron algunas de las maneras creativas en que están transformando sus entornos de aprendizaje.
La Universidad de Columbia utiliza Zoom y Miro, una herramienta de colaboración visual, para diseñar increíbles experiencias inmersivas. El profesor adjunto y director del Columbia Digital Storytelling Lab, Lance Weiler, compartió cómo ha combinado elementos de diseño de juegos, diseño de experiencias, narración de historias y arte para crear un «aula sin paredes», donde los estudiantes pueden colaborar, crear e imaginar nuevas posibilidades.
El programa de Recursos en Línea para Profesores y Alumnos de los Parques del Estado de California (PORTS, por sus siglas en inglés) lleva casi 20 años proporcionando experiencias de aprendizaje virtual a alumnos de todas las edades. El director del programa PORTS, Brad Krey, habló de cómo la ampliación de las aulas tradicionales al magnífico aire libre a través del vídeo ha ayudado a mejorar el acceso y la equidad para los estudiantes que no pueden visitar un parque estatal en persona. Ralph Krauss, que trabaja en Innovaciones Digitales para la Academia Pinecrest de Nevada y Academica Virtual Education, compartió cómo ha trabajado para llevar oradores invitados del mundo del entretenimiento, la política, los deportes y los negocios a miles de estudiantes a través de la transmisión en directo.
El educador de Zoom Rooms, Lance Ford, desglosó los modelos de aprendizaje presencial, combinado, virtual, híbrido y «hyflex» (híbrido y flexible) para ayudar a los clientes a averiguar qué opciones se adaptan mejor a su escuela o universidad. Ford mostró cómo Zoom Rooms puede potenciar las aulas híbridas y las «hyflex» (híbridas y flexibles) con funciones como el uso compartido inalámbrico, la cartelería digital y la pizarra interactiva.
Melissa Griggs, directora del socio de subvenciones de Zoom, Learn Design Apply, se reunió con nosotros para analizar en profundidad la manera en que las instituciones estadounidenses pueden utilizar los fondos de estímulo ante la COVID-19 para ayudar a prepararse para el futuro. Repasó las diferentes oportunidades de subvención disponibles para las instituciones de infantil a bachillerato y educación superior. También habló de cómo crear una estrategia de financiación sostenible que prepare a las escuelas y universidades para las necesidades posteriores a la pandemia.
Desplácese por el resto de nuestras sesiones educativas de Zoomtopia del Día 1 y el Día 2 para ver los debates sobre el aprendizaje socioemocional, la respuesta ante emergencias y el diseño de lecciones virtuales.
¿Desea seguir conversando? Únase a la Comunidad Educativa de Zoom para publicar preguntas y aprender de sus pares. Nos vemos allí.