
Conozca Zoom AI Companion, su nuevo asistente de IA
Aumente la productividad y la colaboración en equipo con Zoom AI Companion, disponible sin coste adicional con planes de pago elegibles de Zoom.
En nuestra Work Transformation Summit de mayo de 2025, analizamos cómo entender mejor el concepto de productividad y qué métricas, hábitos y enfoques necesitamos para afrontar esta nueva era impulsada por la IA.
Actualizado el May 20, 2025
Publicado el May 15, 2025
Con la evolución continua del trabajo y la tecnología, la productividad ya no solo consiste en trabajar más rápido, sino también de una forma más inteligente. Ha llegado la hora de redefinir lo que significa ser productivo, cuestionarse las nociones obsoletas de ocupación excesiva y explorar las mejores formas de minimizar la fragmentación, automatizar las tareas repetitivas y posibilitar el trabajo de alto impacto para ayudar a los equipos a mejorar la eficiencia y a obtener resultados significativos.
Obtenga una panorámica detallada de las ideas clave de nuestra Work Transformation Summit.
Rahaf Harfoush, antropóloga digital y autora superventas del New York Times, comenzó desglosando cómo percibimos la productividad. Muchos de nosotros medimos el éxito por la cantidad de trabajo que realizamos —cuántas reuniones, correos electrónicos, borradores, proyectos u horas acumulamos— en lugar de por el impacto que tiene nuestro trabajo.
Puede ser difícil cuestionar nuestra mentalidad actual sobre el trabajo:
Las ideas creativas no pueden forzarse, y aun así, intentamos seguir avanzando en lugar de tomarnos un descanso.
Aunque la concentración requiere aislamiento, permitimos que cada notificación que recibimos nos interrumpa.
Y aunque sabemos que los empleados descansados rinden mejor, seguimos trabajando hasta la extenuación.
"El verdadero reto es cultural, no cognitivo. Aplaudimos el esfuerzo visible porque es fácil de cuantificar. En cambio, desconfiamos de los procesos invisibles, de esa especie incubación silenciosa que suele asociarse a la inactividad. Sin embargo, es precisamente ahí donde obra la verdadera magia. Por eso, debemos valorar de forma explícita la creatividad, la innovación y el aprendizaje tanto —o más— que la mera productividad".
A fin de lograr este cambio de paradigma, podemos apoyarnos en la IA para manejar tareas repetitivas, lo que nos permite enfocarnos en un trabajo más profundo y relevante. Incluso a la hora de afrontar problemas complejos, la IA va mucho más allá de una simple herramienta que nos permite ahorrar tiempo y se convierte en una aliada a la hora de potenciar nuestra creatividad. En palabras de Rahaf, "la verdadera medida de la productividad en la era de la IA no vendrá determinada por cuánto hacemos, sino por la creatividad, la imaginación y el fundamento con los que pensamos". El éxito surge al dedicar tiempo al trabajo profundo, en el que podemos aprender, conectar y celebrar la condición humana, a la vez que construimos espacios laborales productivos basados en la creatividad, la sostenibilidad y la colaboración.
Jeremy Utley, miembro del cuerpo docente de Stanford y autor de Ideaflow: The Only Business Metric That Matters, comparte con nosotros algunos consejos prácticos sobre cómo crear hábitos para integrar la IA en la jornada laboral. "Los equipos deben cambiar su marco mental para dejar de ver la IA como una tecnología y pasar a considerarla como un compañero más del equipo", afirma Utley. Los equipos centrados en la efectividad en lugar de la eficiencia logran mejores resultados y tienen interacciones más significativas con la IA".
Jeremy sugiere comenzar con tareas personales al introducir la IA en su flujo de trabajo, ya que los entornos de menor riesgo facilitan la experimentación. Para su adopción a escala organizativa, esta debe abordarse como un cambio cultural, y no como un despliegue de TI. Esto implica involucrar a todos los departamentos y contar con sistemas de apoyo como espacios de consulta, canales de comunicación internos y un liderazgo que dé ejemplo en cuanto al uso de la IA. También es importante informar cuando un experimento no da los resultados esperados, porque ese aprendizaje también encierra un valor.
El agotamiento profesional sigue siendo una de las principales preocupaciones en cualquier entorno laboral, también en los procesos de transformación mediante IA. Al rediseñar los flujos de trabajo, es fundamental probarlos, ajustarlos y asegurarse de que sean sostenibles y escalables. El liderazgo debe dar ejemplo fomentando un equilibrio saludable entre trabajo y descanso y animando a sus equipos a hacer lo propio.
Christie Burke moderó un panel con Christine Inkpen, gerente de producto en Bridgewater Associates, y Laurie Osumi, directora de excelencia en sistemas financieros en Zoom. En él hablaron sobre los resultados prácticos de implementar la IA en sus departamentos, así como de la creación de procesos más eficientes y creativos.
En Bridgewater Associates, el equipo evalúa de forma continua herramientas de IA empresarial. En uno de sus casos de éxito, un agente de IA logra resolver el 20 % del volumen de solicitudes de soporte por su cuenta. El equipo también está investigando sistemas de diligencia debida impulsados por IA para crear borradores iniciales de forma más ágil y acelerar los procesos manuales. Por su parte, en el marco de un gran proyecto sobre tipos impositivos, Laurie y su equipo desarrollaron un sistema de revisión asistido por IA para comprobar y corregir los tipos aplicados, lo que les permitió reducir el tiempo total de procesamiento hasta un 90 %.
Pero su verdadero éxito provino de las personas. El equipo de Christine en Bridgewater Associates se centró en crear un entorno en el que sea posible experimentar con la IA de forma rápida y segura mediante el establecimiento de un grupo de trabajo dedicado y la definición de marcos claros de actuación. Por su parte, el equipo de Laurie en Zoom fomentó un entorno colaborativo en el que los miembros del equipo prueban, ajustan y comparten de forma constante casos de uso —incluidos tanto los éxitos como los fracasos— para animar a otros compañeros a unirse.
"La IA puede ayudarnos a rediseñar el trabajo por completo. Es capaz de asumir las tareas más tediosas, liberarnos de distracciones, darnos espacio para pensar y hasta convertirse en una fuente de inspiración que nos empuje hacia territorios más atrevidos y originales".
Lo creamos o no, aún nos encontramos en los primeros compases de esta transformación tecnológica. Los líderes y los equipos deben pasar de medir la productividad a monetizar la eficiencia: aprovechar la IA para automatizar tareas rutinarias, mejorar la toma de decisiones y generar un mayor impacto en el negocio, todo ello sin caer en la trampa del agotamiento.